Los datos de empleo del mes de septiembre han sido positivos, según el anuncio recién emitido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que constatan el aumento de afiliación en el trabajo autónomo andaluz y que merecen una calificación positiva por parte de la Unión UATAE Andalucía.

En octubre, Andalucía ha experimentado una subida en 1.649 personas trabajadoras autónomas (0,3%), lo que sitúa el número total en 583.831 trabajadores por cuenta propia, un nuevo récord de afiliados al Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) y un nuevo periodo en que la Comunidad mantiene el liderazgo nacional en número de autónomos. En el conjunto de España, aumentan los autónomos en 7.836 personas afiliadas (0,2%), con lo que el número total se sitúa en 3.384.917 afiliados al RETA. Andalucía es, junto a Madrid, la comunidad autónoma en la que más aumenta el número de autónomos en el último mes.

También las cifras interanuales son alentadoras, ya que con respecto al mes de octubre de 2023, el número de trabajadores por cuenta propia crece en Andalucía en 11.618 personas (2%). En España, aumentó en 40.146 personas (1,2%). Andalucía sigue liderando a nivel nacional el crecimiento en el número de autónomos en el último año, aportando uno de cada cuatro nuevos trabajadores por cuenta propia en este período.

Esta estadística contrasta con el número de empleos totales en nuestra Comunidad Autónoma, que han bajado en octubre en 7.723 trabajadores, contando el régimen general y el RETA, concretamente un 1,19%.

A pesar de la subida, el paro se mantiene en Andalucía en cifras similares a las de 2008, alcanzando las 654.777 personas desempleadas. En España, el paro se incrementó en 26.769 personas (1,04%).

Este avance se replica en términos anuales, ya que en los últimos 12 meses, el paro bajó en Andalucía en 64.828 personas (-9,01%), el mayor descenso interanual en un mes de octubre de los tres últimos años y la tercera mejor tasa en este mes de la serie estadística. La comunidad registra de nuevo el mayor descenso, en términos absolutos, del conjunto del país, donde el paro bajó en 157.350 personas (-5,7%), y aporta casi uno de cada dos parados menos en España en el último año, un 41%.

A nivel estatal, el número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos creció en un 0,23%. El número de autónomos en octubre se situó en 3.384.917, lo que supone un ascenso de 7.836 autónomos con respecto al mes anterior. Por lo que respecta al mismo periodo comparado con el año anterior, octubre incorpora 40.146 (+1,2) autónomas y autónomos. Este mes de 2024 se consolida como el registro más alto de la serie histórica. En términos de empleo, octubre logra un incremento del número de asalariadas y asalariados de 134.307 personas.

Para Pepe Galván, secretario general de la Unión UATAE Andalucía, “la valoración de los datos de afiliación es positiva y continúa consolidándose el rol clave del colectivo en la economía de nuestra Comunidad Autónoma”. Esta fuerza “demuestra la importancia de seguir apoyando su actividad y creando un entorno favorable para que puedan consolidarse y crecer”, destaca Galván.

Por tanto, “es el momento de no bajar la guardia y de que se implementen políticas sólidas que aseguren que el trabajo autónomo sea una opción viable, estable y segura para las y los miles de trabajadores que apuestan por contribuir al tejido productivo del país”, añadió Galván. El trabajo autónomo, según la Unión UATAE Andalucía, “está jugando un papel crucial en el fuerte impulso que está experimentando la economía española, en un momento de transformación y recuperación, donde las y los autónomos siguen demostrando su capacidad de adaptación y su importancia para el crecimiento del país”.

Para que el aumento de este tejido productivo sea sólido, son necesarias, según Galván, “medidas de protección social reforzada, incluyendo la ampliación de la cobertura en situaciones de cese de actividad o enfermedad“.

Galván, finalmente, indica que proyectos como el que la Unión UATAE Andalucía ha desarrollado a lo largo de 2024, ‘El Autoempleo Avanza en Andalucía’, y que fue presentado a la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, “contribuyen a la consolidación del aumento del trabajo autónomo y son referencia para otras zonas del Estado”.

admin
Author: admin

UATAE valora positivamente el aumento de trabajadores autónomos en octubre en Andalucía

Deja una respuesta