La asociación defiende el trabajo autónomo como antídoto frente al machismo
La Unión UATAE Andalucía ha querido aportar su grano de arena en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se desarrolla el lunes 25 de noviembre.
Lo ha hecho con la reafirmación de que el autoempleo es fundamental para frenar la violencia machista. En general, el emprendimiento en las mujeres las protege en el reto frente al machismo y sus consecuencias por la autonomía y el empoderamiento que les proporciona.
La organización pone como ejemplo a los cuidados sociosanitarios, un ámbito clave en nuestra sociedad actual, en el que las personas cuidadoras refuerzan su fortaleza a través del autoempleo. Esta incorporación al trabajo autónomo permite, según UATAE Andalucía, “una independencia económica que aleja la violencia de género, al facilitar a la mujer unas posibilidades de escape y de autonomía respecto a su potencial maltratador”.
UATAE ha insistido en que “para evitar la violencia machista es fundamental que la mujer pueda emanciparse, salir del domicilio que comparte con su pareja, tener recursos para mantener a sus hijos, si los tiene, y esto se puede conseguir más fácilmente con la regularización de su situación legal“.
Siguiendo la línea emprendida por una de sus entidades vinculadas, la Asociación de Cuidadoras de Atención social (ADECUADAS), ha insistido en que la incorporación al RETA (Régimen General de Trabajadores Autónomos) es un paso fundamental, según la Unión UATAE Andalucía, para alcanzar mayor estabilidad laboral, mejores prestaciones y servicios sociales, mayor integración en la comunidad y mayor cualificación profesional. De esta forma, “se sale de la economía sumergida, en la que se encuentran de manera forzada muchas personas cuidadoras”, afirman.
Además, la constatación de que el de los cuidados a personas mayores y dependientes se trata de un sector muy feminizado, ya que la inmensa mayoría de las trabajadoras del sector son mujeres, “hace especialmente relevante la conmemoración de días como el 25N, haciendo un llamamiento a que cese cualquier tipo de violencia machista hacia las mujeres”.
Este yacimiento de autoempleo, según considera la asociación, presenta también con la peculiaridad de contar con muchas mujeres de origen migrante, por lo que “este emprendimiento les va a favorecer en su encaje y adaptación a la comunidad donde residen y trabajan, obteniendo un beneficio social para todos y todas”.
ADECUADAS lleva varios años poniendo en marcha proyectos centrados en la igualdad entre hombres y mujeres, con los que pretenden avanzar en la eliminación de la diferencia de trato y de reparto de roles en el domicilio y en los centros de trabajo. De esta forma, pueden mencionarse iniciativas como ‘Autocuidarse para cuidar’, ‘Sensibilización sobre la corresponsabilidad en los cuidados’ o ‘Empo-formarse para autoemplearse’, realizados con la colaboración de instituciones como el Área de Cohesión de la Diputación Provincial de Sevilla o la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.
En ellos, se han desarrollado iniciativas para sensibilizar sobre el papel del hombre en los cuidados, el autocuidado necesario para mejorar la situación personal y de salud en las cuidadoras, o la formación para emprender proyectos de autoempleo con el fin de conseguir mayor independencia económica y profesionalidad.
Por ello, la Unión UATAE Andalucía ha insistido en valorar el ejemplo de las mujeres cuidadoras emprendedoras para mitigar los efectos de la violencia machista y quiere “extenderlo a todo el autoempleo andaluz, para salir de la marginalidad, para empoderarse y tener autonomía económica, para facilitar la integración y proteger a las mujeres”.
UATAE considera que el autoempleo contribuye a mitigar la violencia de género