La Unión UATAE Andalucía continúa participando en el proyecto Biodistrito, impulsado por la AGAPA (Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía) de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Se está desarrollando de manera pionera en la Sierra de Huelva, y lleva ya diversas reuniones y citas que van madurando la iniciativa.
Tras celebrar jornadas, catas y en localidades como Santa Olalla del Cala, Galaroza, Aracena, Higuera de la Sierra o Cortegana, le ha llegado el turno a Fuenteheridos, donde se ha producido el primer encuentro con destino específico al comercio. Fue el pasado 21 de noviembre, y, como en los anteriores, también UATAE estuvo presente.
Para este encuentro se están contactando agentes del sector de la producción, la comercialización, el turismo y el canal Horeca. El principal objetivo de los encuentros es poner en contacto a agentes comercializadores y proyectos productivos para impulsar posibilidades de acuerdos de compra-venta en la comarca. En resumen, se trabajará en cerrar las citas de forma previa, y se le pedirá a los y las participantes que traigan información sobre sus productos, sus proyectos, tarjetas de visitas, folletos, etc. En las entrevistas, ambas partes se informarán de sus proyectos y se intercambiarán contactos. Se les facilitará un cuestionario en el que indicarán si se ha hecho contacto y si se ha establecido algún tipo de acuerdo (para facilitar posteriormente el seguimiento por parte del equipo técnico).

Nuestro compañero, Carlos Guiard, ha participado en los debates planteados, como la hoja de ruta del proyecto, las experiencias de éxito que se han dado en Europa, las funciones de los órganos promotores o la declaración de intenciones del Biodistrito. Además, en los grupos de trabajo que se han desarrollado, la Unión UATAE Andalucía ha expuesto propuestas como su plataforma Agro Comercio Vivo, el primer Canal Corto de Comercialización digital de Andalucía, que ya cuenta con numerosos productores y comerciantes que están haciendo operaciones de contacto y de intercambio económico.
Guiard también tuvo ocasión de estrechar vínculos con entidades como Inspira Territorio, la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar o el GDR de la comarca, con las que continuará manteniendo reuniones.
Con esta nueva colaboración, la Unión UATAE Andalucía continúa aportando ideas y esfuerzos en favor de las y los trabajadores autónomos del mundo rural, participando de pleno en el compromiso del Reto Demográfico y avanzando en la creación de canales de economía circular y sostenible que pongan en contacto a productores del campo y a comerciantes. En esta labor, cuenta con la colaboración de entidades afines, como Toma Tomate, la Unión de Autónomos del Comercio CNAC, la Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía FACOAN, la Federación de Mercados Tradicionales de Abastos de Andalucía FEMADA o la Unión Transfronteriza de Autónomos y Pymes La Raya.

admin
Author: admin

UATAE aporta herramientas digitales y de cercanía al Biodistrito Sierra de Huelva

Deja una respuesta