Los datos de empleo del mes de febrero han sido positivos, según el anuncio recién emitido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que constatan el aumento de afiliación en el trabajo autónomo andaluz y que merecen una calificación positiva por parte de la Unión UATAE Andalucía.
En febrero, Andalucía ha experimentado una subida en 1.511 personas trabajadoras autónomas, lo que sitúa el número total en 582.428 trabajadores por cuenta propia, un nuevo récord de afiliados al Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA) y un nuevo periodo en que la Comunidad mantiene el liderazgo nacional en número de autónomos. En términos interanuales, la variación es de 9.231 altas en el RETA
En el conjunto de España, aumentan los autónomos en 8.196 personas afiliadas, con lo que el número total se sitúa en 3.377.146 afiliados al RETA.
En términos generales, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social ha aumentado en 110.340, registrando su segundo mejor dato en un mes de febrero desde 2007. Además, el paro ha descendido en 5.994 personas, lo que supone la cifra más baja en 17 años para este mes.
Para Pepe Galván, presidente de la Unión UATAE Andalucía, “la valoración de los datos de afiliación es positiva y continúa consolidándose el rol clave del colectivo en la economía de nuestra Comunidad Autónoma”. Esta fuerza “demuestra la importancia de seguir apoyando su actividad y creando un entorno favorable para que puedan consolidarse y crecer”, destaca Galván.
No obstante, indica que “el incremento no puede hacernos olvidar la precarización que sufre el sector, con dificultades para cotizar de manera adecuada y la falta de una red de protección social real”, por eso, “tenemos que seguir avanzando en un modelo del RETA que permita dotar de mayores prestaciones y derechos al conjunto del colectivo”.
La Unión UATAE Andalucía expone que este crecimiento debe ir acompañado de políticas que refuercen la estabilidad y los derechos de las y los trabajadores por cuenta propia, como la implementación de los subsidios para mayores de 52 años, entre otras tantas medidas sociales. “Debemos aprovechar este impulso para consolidar mejoras en protección y garantizar que sea un crecimiento sostenible, con condiciones justas y equitativas”.
En línea con UATAE estatal, Galván critica que, aunque el empleo asalariado muestra un dinamismo notable, las y los autónomos siguen enfrentándose a barreras estructurales que dificultan su estabilidad. La falta de acceso a mejores prestaciones, la subida de los costes y la incertidumbre en sectores clave siguen poniendo contra las cuerdas a miles de trabajadoras y trabajadores por cuenta propia. Por ello, la Organización seguirá reclamando medidas concretas que permitan consolidar un modelo de trabajo autónomo digno, sostenible y con derechos. “Porque sumar afiliaciones no es sinónimo de mejorar la vida de quienes se la juegan cada día con el ejercicio de su actividad económica”, concluye Galván.

admin
Author: admin

Unión UATAE Andalucía valora positivamente el aumento de trabajadores autónomos en febrero en Andalucía

Deja una respuesta