
- La entidad ha estado representada por su vicepresidente, Rafa Baena
- Unión UATAE Andalucía exige que las organizaciones representativas del transporte estén presentes en estos foros y se escuche la voz de entidades como Élite Taxi Sevilla
- El evento ha estado organizado por ‘El Correo de Andalucía’
La Unión UATAE Andalucía ha asistido al Foro Movilidad Sostenible, recientemente celebrado en Sevilla con la organización de ‘El Correo de Andalucía’, del grupo editorial Prensa Ibérica, con la colaboración de la Fundación Cajasol y el patrocinio de TUSSAM, Ayuntamiento de Sevilla, Renault Group y SCOBIC NIMO.
La presentación fue realizada por Isabel Morillo, Directora de ‘El Correo de Andalucía’, y se contó con ponentes como Catalina García Carrasco (Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente) o José Miguel Casasola Boyero (Director General de la Consejería de Transportes y Fomento), así como una mesa redonda donde intervienen responsables de varias empresas, como Manuel Torregrosa (Gerente de TUSSAM), Luis Cosias (Gerente de Scobic Nimo) e Ignacio Rodriguez Solano (Grupo Renault), Antonio González (Grupo Stellantis). La última intervención, para cerrar el acto, fue de Álvaro Pimentel Siles (Delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla).
Los debates giraron en torno a una apuesta desde la administración por una movilidad sostenible, y se expuso la importancia de una movilidad responsable, ecológica y eficaz. Las administraciones ofrecieron datos, tanto de movilidad y contaminación, como de zonas de bajas emisiones (ZBE), de los últimos años y su progreso.
Las intervenciones de la mesa se desarrollaron en torno al vehículo eléctrico, con empresas automovilísticas que están apostando por el vehículo ECO o CERO como referente. También intervino el Gerente de TUSSAM, como responsable del transporte urbano colectivo de Sevilla, exponiendo su transición al autobús eléctrico o de gas.
Pimentel, el Delegado de Movilidad sevillano, realzó como los anteriores intervinientes la importancia de la transición al vehículo eléctrico, las ZBE y sus resultados positivos según datos municipales. También puso de relieve priorizar e incentivar al usuario y usuaria sobre el uso del transporte público urbano ante el privado, las vías preferentes para el bus-taxi, e hizo hincapié del papel fundamental que realiza el taxi como servicio público urbano, como complemento a TUSSAM. Ofreció datos en relación a que en los últimos años el sector del taxi ha renovado su flota hacia el vehículo híbrido, gas y eléctrico casi en un 75% de su totalidad, y habló de los esfuerzos de las y los taxistas para ofrecer cada vez más servicio dirigido hacia las usuarias y usuarios de movilidad reducida (vehículos PMR).
La Unión UATAE Andalucía ha exigido que en futuras iniciativas no se limiten las intervenciones a instituciones públicas o empresas privadas, sino que estén presentes las organizaciones representativas del transporte, como por ejemplo Élite Taxi Sevilla, que estuvo invitada como público pero no se recabó su opinión.
Para Pepe Galván, presidente de la entidad, “tampoco fue positivo que el panel incluyese a empresas vendedoras de coches, lo cual pareció excesivamente tendente a ofrecer un altavoz a estos agentes comerciales, sobre todo cuando los actores principales en el transporte público urbano de una ciudad, ya sea colectivo o en vehículo turismo, lo realizan TUSSAM y el taxi, que son los que realmente tienen la experiencia y los datos reales, del día a día de la movilidad de la ciudad y con décadas de experiencia en el sector”.
Otra sugerencia a aportar, siguiendo lo apuntado por Élite Taxi Sevilla, sería insistir sobre la importancia de las vías prioritarias exclusivas bus-taxi, ya sean carriles, giros a la izquierda exclusivos o zonas restringidas del casco histórico, zona centro. Según Rafa Baena, vicepresidente de la Unión UATAE Andalucía, “por mucho presupuesto que se dedique a una campaña del uso del transporte público, solo será efectiva si las usuarias y usuarios comprueban que la velocidad comercial del bus y del taxi les es más favorable que el uso del coche privado y, en esto va a influir poderosamente el control escrupuloso que se haga sobre esas vías exclusivas para bus y taxi, como servicios públicos dirigidos al interés general de la ciudadanía”.
La asistencia a este tipo de eventos forma parte de la estrategia de la Unión UATAE Andalucía de estar presentes en todos los foros de interés para las y los trabajadores autónomos andaluces y se inserta en el proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se presentará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que pretende promocionar el autoempleo en la Comunidad Autónoma mediante actividades de la Unión UATAE Andalucía y de otras entidades que apoyen a las personas trabajadoras autónomas y microempresas con insistencia especial en las áreas rurales andaluzas.