Unión UATAE Andalucía 25 de junio de 2024

La Unión UATAE Andalucía mantiene firme su postura de defensa de las personas trabajadoras autónomas del taxi frente a los abusos de las VTC y a la insuficiente regulación legal de las administraciones en este ámbito. Así lo ha afirmado Pepe Galván, secretario general de la entidad, ante “la tibieza de la postura de la Junta de Andalucía en el nuevo Decreto Ley que modifica la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía, derivada de la polémica reforma de 2022”. Esta regulación, “además de tibia, es un ejemplo de falta absoluta de transparencia y de abuso de poder”, continúa Galván.

Siguiendo a entidades como Élite Taxi, consideran que “el hecho de que la Junta esté evaluando la concesión de 1.373 nuevas autorizaciones de VTC, podría ser el preludio de miles de ellas más, según la versión de la Consejeria de Fomento, que vendrían a sumarse a las 3.713 actuales que están repartidas en la práctica entre Sevilla, Málaga y Granada en su mayoría”. Todo ello, “sin dar una participación real al sector, que ve como se expandirá esta práctica por Andalucía en detrimento del servicio público y los derechos de la ciudadanía, según ha afirmado Rafa Baena, vicesecretario general de UATAE.

Desde la asociación que preside Baena, Élite Taxi Andalucía, presentaron alegaciones al borrador del Reglamento, y en concreto al apartado de criterios para concesiones de nuevas autorizaciones de VTC. En el Decreto aprobado en Consejo de Gobierno la semana pasada que publicó la Junta de Andalucía, y que se debate en el Pleno parlamentario el 25 de junio, precisamente se evidencia lo que puede ser una “imprevisión premeditada” de la Junta para justificar el aluvión de VTC que supuestamente concederán. Respecto a estos criterios de concesión de nuevas autorizaciones VTC, “se limitaban a establecer criterios medioambientales poco ambiciosos que, además no son aplicables a los coches eléctricos”, según Baena, que añade “haber  solicitado que se establezcan criterios medioambientales más exigentes y que se complementen con criterios de gestión de tráfico, del transporte y del uso del espacio público urbano, como así establece el Real Decreto Ley 5/2023 de 28 de junio”.

El colmo de la falta de previsión de la Junta es, a juicio de Baena, “el que en su publicación en BOJA pretenda excusarse porque no podían imaginar el aluvión de solicitudes de nuevas VTC y otras cuestiones sin sentido, lo cual parece indicar ingenuidad y una nueva dejación de sus funciones respecto a la proliferación ilegal de las VTC”.

La Unión UATAE Andalucía considera esta actuación como “muy mejorable, decepcionante una vez más, habiendo perdido un tiempo muy amplio y sin tener en cuenta las aportaciones de las entidades del sector”, por lo que pide “que se sienten con los y las profesionales para llegar a acuerdos que eviten desmantelar el servicio público del taxi”. Y por tanto esta entidad, apoya la movilización y protesta de Élite Taxi, que se desarrollará el día 25 de junio, a las puertas del Parlamento de Andalucía. 

Esta reivindicación de la Unión UATAE Andalucía está enmarcada en la defensa y promoción del trabajo autónomo que inspira su proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se presentará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía para el fomento y apoyo del autoempleo.

Unión UATAE Andalucía apoya al sector del taxi en sus movilizaciones

Deja una respuesta