Como culminación de su proyecto ‘El Autoempleo Avanza en Andalucía’, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía UATAE ha celebrado una jornada formativa y de debate sobre la situación del trabajo autónomo en la Comunidad y sus perspectivas para el próximo año. De este diálogo se han extraído diversas conclusiones que formarán parte de las reivindicaciones de la entidad para la mejora del autoempleo en 2025.
A la jornada han asistido como invitados la secretaria general de UATAE a nivel estatal, María José Landaburu, así como diversos expertos que han ayudado a profundizar sobre temáticas de interés, como el relevo empresarial, la digitalización y, en general, todos los temas que han detectado en su trabajo con las y los trabajadores autónomos andaluces durante el presente año.
Como una de las exigencias más destacadas, se ha decidido solicitar la creación a todos los niveles de medidas de apoyo al comercio de proximidad, ya que se han contabilizado más de 1.300 comercios andaluces que han cerrado durante 2024, por lo que son necesarias ayudas concretas para revitalizar el pequeño comercio, incluyendo ayudas directas y campañas para fomentar el consumo local.
En esta línea, la Unión UATAE Andalucía no renuncia a la reducción en los precios de los alquileres de locales comerciales, proponiendo la creación de un plan de medidas para estos establecimientos orientado a aliviar la presión económica que sufren las y los autónomos debido al encarecimiento de los alquileres en muchos barrios de zonas urbanas y semiurbanas.
Hay muchas y muchos trabajadores autónomos que sufren una situación precaria, por lo que piden algún tipo de reconocimiento para la figura del ‘autónomo vulnerable’, con el objetivo de avanzar en derechos y no dejar ningún autónomo atrás, además de identificar y proteger a las y los autónomos que se encuentran en situaciones de precariedad económica, laboral o social. Este reconocimiento permitirá diseñar ayudas específicas, acceso prioritario a prestaciones y bonificaciones que refuercen su estabilidad.
Resulta imprescindible promover la corresponsabilidad en los cuidados y la igualdad de género, ya que las mujeres autónomas siguen enfrentando mayores barreras para conciliar su actividad laboral con la vida personal; en este sentido, UATAE trabajará en medidas específicas que impulsen la corresponsabilidad y faciliten el acceso a ayudas económicas y programas de cuidado.
El impulso del relevo generacional en el autoempleo seguirá siendo un pilar del trabajo de la organización. El autoempleo joven sigue siendo insuficiente, por lo que continuaremos proponiendo incentivos, formación adaptada y programas de mentoría para facilitar la incorporación de jóvenes al trabajo autónomo, garantizando la continuidad del tejido productivo. La experiencia obtenida en programas ya ejecutados en territorios como el de la provincia de Málaga, aporta a nuestra entidad garantía y solvencia suficientes para ofrecer ideas útiles en este campo.
Durante 2024 se han acometido iniciativas para impulsar la digitalización del colectivo, que deben implementarse durante el año próximo, para lo cual, la entidad ampliará sus esfuerzos para que las y los autónomos puedan adoptar herramientas tecnológicas y digitales, promoviendo el acceso a programas de ayudas como el que se venía desarrollando en 2024 con el Kit Digital, ya que “la digitalización no debe ser un lujo, sino una herramienta accesible para todos los sectores”, según afirma Pepe Galván.
Junto a estas premisas, la organización andaluza contribuirá a todos los niveles para la implantación de medidas de competencia estatal, tales como el avance en la cotización por ingresos reales, que debe adaptarse a los ingresos reales de las y los autónomos para garantizar mayor equidad, siendo necesario mayor control en la implementación de esta medida, asegurando que las y los autónomos con menores ingresos tengan acceso a cotizaciones reducidas y justas, como medida transitoria hacia la consolidación un sistema de cotización por ingresos reales.
También es preocupante en este ámbito la protección social de las y los emprendedores, ya que muchos siguen enfrentando una cobertura social insuficiente, especialmente en casos de cese de actividad, bajas por enfermedad o maternidad/paternidad.
Los falsos autónomos siguen siendo una realidad que debe combatirse con normativas legales que regularicen y aseguren condiciones dignas para las y los autónomos que operan en grandes plataformas.
Junto a ello, la Unión UATAE Andalucía apoyará la transición energética y la sostenibilidad de los negocios, proponiendo la creación de ayudas específicas para las y los autónomos que deseen incorporar prácticas sostenibles en sus actividades económicas, incluyendo incentivos para el uso de energías renovables, economía circular y la modernización de instalaciones.
Desde UATAE Andalucía consideran que estas propuestas son parte de una hoja de ruta necesaria para consolidar el empleo autónomo como motor de la economía en Andalucía. Además, según Galván, “las peticiones son el resultado de un año de escucha activa y de trabajo en el marco del proyecto ‘El Autoempleo Avanza en Andalucía’, que nos ha demostrado la fortaleza del trabajo autónomo andaluz y también sus potencialidades si implementamos las medidas necesarias que estamos proponiendo”.
La Unión UATAE Andalucía presenta exigencias de mejora del autoempleo para el próximo año