• La factura electrónica se implantará a partir del 1 de enero de 2026
• UATAE lanzará una campaña durante todo el año que viene para informar y concienciar a las y los trabajadores autónomos
• La campaña llegará a organizaciones vinculadas y representativas y se divulgará por diversas vías de comunicación
UATAE Andalucía 20 de diciembre de 2024
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía (UATAE) va a lanzar una campaña informativa sobre la nueva forma de facturar para empresas y personas trabajadoras autónomas que se va a implantar próximamente.
Se diseñarán una serie de acciones de sensibilización que tendrán forma de tips informativos, soportes audiovisuales y otras formas estéticas para informar a las y los trabajadores autónomos de sus obligaciones respecto a la factura electrónica y todo cuanto supondrá este cambio en un futuro próximo. La iniciativa se extenderá durante todo el año 2025.
La organización entiende que es recomendable anticiparse al plazo establecido para garantizar una transición fluida. La modificación deviene de la reciente aprobación de la Orden Ministerial que desarrolla el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación y supone un avance fundamental dentro del proceso de implementación de la Ley Antifraude. En concreto, la Orden activa la cuenta atrás para la implantación de esta nueva normativa y proporciona un marco claro y tangible para las empresas que desarrollan y comercializan software de facturación: a partir del 29 de julio de 2025 no se podrá desarrollar ni comercializar ningún sistema informático de facturación que no esté adaptado a esta normativa.
Este Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, aprobado en diciembre de 2023 a través del Real Decreto 1007/2023, establece los requisitos técnicos específicos para los sistemas y programas informáticos utilizados en los procesos de facturación para asegurar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de las facturas y, de este modo, evitar la doble contabilidad y el uso de software de doble uso o de manipulación de ventas.
En este sentido, la Orden Ministerial recién aprobada es de vital importancia, ya que pone fecha a este cambio y marca el plazo crucial de 9 meses para que las compañías desarrolladoras de software adapten sus productos a los nuevos requisitos establecidos por el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación. Durante este período, las empresas tecnológicas deben actualizar y optimizar sus soluciones para cumplir con los estándares exigidos, garantizando la integridad y eficiencia de los procesos de facturación en línea con la normativa antifraude.
De hecho, según la Agencia Tributaria, la publicación de esta Orden Ministerial supone el cumplimiento de desarrollo que se establece en la Disposición final tercera del Real Decreto 1007/2003, de 5 de diciembre, cuyos objetivos más destacables son reforzar la obligación de emitir factura de todas las operaciones que realizan empresarios y profesionales; conseguir que todas las operaciones que se realicen se graben en el sistema informático de manera segura, no manipulable, accesible y con una estructura y formato estándares para facilitar la legibilidad de los registros, el análisis automatizado y la simultánea remisión a la Administración tributaria; y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tal y como se ha constatado en aquellos países en que se ha implantado la obligación de remisión de los datos de forma previa, inmediata o posterior al momento de realización de las operaciones.
Las pymes y autónomos que emiten facturas con software tendrán que hacerlo con un sistema informático adaptado a los requisitos que establece esta normativa para evitar el fraude fiscal. En su caso, la adaptación al Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación será el 1 de enero de 2026 para las personas jurídicas y el 1 de julio de 2026 para las personas físicas, de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Hacienda pendiente de publicación.
Sea cual sea finalmente, es recomendable anticiparse al plazo establecido para garantizar una transición fluida y aprovechar al máximo las ventajas competitivas y operativas que ofrece la actualización tecnológica, además de asegurar el cumplimiento normativo de manera oportuna y efectiva. Por ello, la Unión UATAE Andalucía piensa que desarrollar medidas de concienciación y de información resultará crucial para las personas trabajadoras autónomas que han de adaptar sus hábitos y procesos para la nueva realidad.
Según algunos expertos, ms allá de su objetivo inicial de combatir el fraude fiscal y la economía sumergida, el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación y la Orden Ministerial que lo concreta va mucho más allá al impulsar la transparencia empresarial y la digitalización de pymes y autónomos, ya que sienta las bases para una auténtica revolución tecnológica en el entorno empresarial español.
Para Pepe Galván, secretario general de la Unión UATAE Andalucía, “nuestra organización está obligada a realizar estas acciones informativas y formativas para que el trabajo autónomo pueda afrontar estos nuevos retos con confianza, seguridad y respaldo, y no se convierta en una rémora más que sumar a los complejos procesos burocráticos y fiscales que han de soportar”.