La Unión UATAE Andalucía solicita a las administraciones que aporten ayudas y garantías para la supervivencia del comercio, la hostelería y los negocios del barrio de la Macarena, ante las obras del tramo 3 del Metro que se están desarrollando en Sevilla. De esta forma, apoya a la plataforma ‘Metro, Así No’ y la Federación de Comerciantes Macarena en sus planteamientos y reivindicaciones

Tras la última reunión con los responsables del Ayuntamiento de Sevilla, los representantes de la plataforma no han dudado en afirmar que “el Ayuntamiento pone fecha de caducidad a los comercios del tramo 3 del Metro de Sevilla”, certificando la agonía y cierre de estos negocios como consecuencia de una mala gestión de diversas administraciones. Las y los comerciantes se encuentra “indignados, humillados, incomprendidos, ninguneados y engañados por las administraciones”, ya que todas les han negado sus justas demandas.

En primer lugar, “la Junta de Andalucía demoró el inicio de las  obras, ocultó información y escogió un sistema para hacer los trabajos que va a suponer una ralentización inaceptable”, en opinión de Pepe Galván, Secretario General de la Unión UATAE Andalucía, quien continua afirmando que “es incomprensible y no está suficientemente explicada la razón de no haber utilizado una tuneladora, en lugar de un sistema de pantalladoras que es ineficaz por su lentitud, además de demostrar la falta de planificación y coordinación previa y un desconocimiento total de la obra y la afección que provocará”.

Por otra parte, “el Ayuntamiento sevillano ha mostrado una total insuficiencia en la respuesta que está dando a los afectados, con plazos inaceptables, impedimentos burocráticos que no consigue resolver y cuantías irrisorias que impedirán la supervivencia del tejido productivo de la zona”,  según Galván. Según la plataforma, serán como mínimo ocho meses los que tendrán que pasar para que las microempresas y las personas trabajadoras autónomas puedan empezar a cobrar las primeras ayudas, lo cual “contrasta con el tratamiento que se le da a alguna de las grandes empresas ubicadas en la zona”, afirma Galván.

La mesa de diálogo creada con el Consistorio está demostrando su ineficacia, según el balance que hacen la plataforma y la federación, “por su insensibilidad, la demora en estas reuniones oficiales, los cambios en las propuestas iniciales a la baja y una falta total de voluntad política para salvar el tejido comercial del barrio, que cuenta con negocios rentables, algunos de los cuales cuentan ya con más de 60 años de trayectoria”.

Las administraciones no están siendo conscientes de la gravedad de la situación, coinciden las entidades afectadas, ya que “alrededor de dos años de cierre en zonas como Doctor Fedriani o San Juan de Ribera provocarán decenas de despidos y el cierre de muchos negocios”.

Reclaman “más empatía, soluciones rápidas, comunicación, coordinación y un trato justo, medidas que distan mucho de las que hemos encontrado hasta ahora”, aclaran fuentes de la plataforma y la Federación Macarena. 

La Unión UATAE Andalucía va a incluir este caso flagrante de olvido institucional en su iniciativa para que los daños que las obras en barrios y pueblos causen al tejido comercial y productivo sean paliadas con medidas justas, previamente pactadas y que no están al albur de la capacidad o generosidad de cada institución. Se plantean una normativa genérica que ya está siendo estudiada y planteada ante agentes políticos y sociales.

Este apoyo forma parte de la promoción del trabajo autónomo que realiza Unión UATAE Andalucía dentro del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

Unión UATAE Andalucía pide compensaciones justas a los negocios que sufren daños por las obras del Metro de Sevilla

Deja una respuesta