
Un mes más, la afiliación a la Seguridad Social por parte de las y los trabajadores autónomos andaluces ha ofrecido un saldo positivo. Así lo ha considerado la Unión UATAE Andalucía, para quien el pasado mes de mayo ha ofrecido una estadística favorable.
Con ello, “se consolida la tendencia mantenida en el mes de abril, y se refuerza una línea de crecimiento en el trabajo autónomo andaluz que, aunque lenta, persiste afortunadamente mes tras mes”.
Así lo manifiesta Pepe Galván, Secretario General de la Unión UATAE Andalucía, para quien “el mantenimiento de este ascenso de afiliaciones es bien recibido, sobre todo en momentos de incertidumbre y problemas acuciantes”.
Además de la bajada generalizada del paro en España, UATAE Andalucía se centra en los datos andaluces, especialmente en el aumento de la afiliación de las y los trabajadores autónomos.
Aunque la subida de autónomos es leve, apenas 1.771 afiliados más, la organización estima que la tendencia es favorable. Sobre todo, sumando que en el cómputo general Andalucía gana empleo también en el régimen general, sumando todas las personas afiliadas 3.394.379, un 0,23% más que el mes anterior, según datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Un nuevo dato a valorar es que el trabajo autónomo andaluz sube en todas las provincias en relación al mes anterior. Málaga es el territorio que gana más afiliados en el régimen de los autónomos, manteniendo su liderazgo andaluz con 131.118 autónomos y autónomas. Un primer puesto que repite en cuanto a reducción del desempleo general, ya que en mayo la provincia malagueña cuenta con 3.322 parados menos.
“En estos momentos, afirma Galván, es cuando hay que insistir en la necesidad de aprobar medidas de apoyo para las y los trabajadores autónomos, para que no haya vuelta atrás en la mejora de la afiliación”. Para Galván, “sin programas de estímulo que protejan el trabajo autónomo, corremos el riesgo de revertir este crecimiento”.
La Unión UATAE Andalucía recuerda que “medidas como la llamada ‘Cuota Cero’ aún no se han puesto en marcha, a pesar de las promesas reiteradas, y los recursos no llegan a quienes lo necesitan. De esta forma, no se estimula mucho la creación de empleo por cuenta propia”.
En la misma línea que UATAE España, indican que la “tenemos que encarar el nuevo ciclo político que se abre con la mirada puesta en la senda que se ha ido construyendo en este último periodo, apostando por políticas que sigan reforzando la protección social del conjunto del colectivo”. Insiste la organización andaluza en que “hay que seguir manteniendo y aumentando los escudos y los planes integrales para resguardar a quienes aún lo están pasando mal”.
Como ejemplo, se remite al sector del comercio, “que continúa presentando pérdidas de autónomos respecto al año pasado, con una destrucción de casi 19.500 empleos, por lo que volvemos a pedir a las Administraciones que aprueben medidas claras, continuadas y que aborden todos los problemas que acucian a ámbitos del trabajo autónomo andaluz como el comercio, donde las organizaciones consideradas como representativas por parte del Gobierno autonómico no realizan su labor pensando en las y los comerciantes de a pie”.