Los datos de empleo del mes de marzo han sido positivos, según el anuncio recién emitido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que constatan el aumento de afiliación en el trabajo autónomo andaluz y que merecen una calificación positiva por parte de la Unión UATAE Andalucía.


En marzo, la cifra de trabajadores/as autónomas alcanza las 584.829 personas en Andalucía, un nuevo récord histórico tras aumentar en 2.401 los trabajadores/as por cuenta propia, un 0,4% más, y casi el 20% del incremento registrado en España (12.102). Con este dato, Andalucía se consolida como la comunidad autónoma con mayor número de trabajadoras/es autónomos, posición que ocupa de forma ininterrumpida desde mayo de 2021. En términos interanuales, el número se ha incrementado en 8.415 personas desde marzo de 2024, un 1,5% más.


En el conjunto de España, aumentan los autónomos/as en 12.102 personas, con lo que el número total se sitúa en 3.389.248 afiliados al RETA. Comparando datos con el año 2024, el aumento ha sido de 8.416 nuevas personas afiliadas a la Seguridad Social. En términos generales, en Andalucía, por quinto mes consecutivo, el paro se encuentra por debajo de las 650.000 personas.


Pepe Galván, presidente de la Unión UATAE Andalucía, ve de forma positiva este aumento de afiliados/as, pero para él, el trabajo autónomo no solo tiene que crecer en número, sino en protección social, estabilidad y equidad laboral. “Porque un país que apuesta por el autoempleo debe garantizar que este sea una opción viable y digna para todas y todos”.


La Unión UATAE Andalucía, pone el foco en dos demandas clave para mejorar la estabilidad y seguridad de las autónomas/os en nuestra comunidad. La primera es la equiparación del subsidio para mayores de 52 años en la que, actualmente, las y los autónomos no pueden acceder, un derecho que sí tienen los trabajadores/as asalariadas. Por este sentido, se reclama de manera urgente que este subsidio se amplíe al colectivo para garantizar una protección justa y equitativa.


Galván, además, reivindica avanzar en la dirección del sistema de cotización por ingresos reales ya existente. El sistema actualmente vigente continua muy alejado de la realidad de los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia. La implementación de un sistema basado en ingresos reales netos es fundamental para ajustar las cotizaciones a la realidad económica de las y los autónomos, un RETA más justo y equilibrado permitirá que aquellos con menores ingresos no tengan que hacer esfuerzos desproporcionados y, al mismo tiempo, garantizará una mayor recaudación que refuerce el acceso del colectivo a prestaciones sociales dignas.

La Unión UATAE Andalucía valora positivamente el aumento del autoempleo en marzo en la comunidad

Deja una respuesta