Los datos de empleo del mes de diciembre han vuelto a incidir en el alza del autoempleo en Andalucía, según el anuncio recién emitido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Aunque en diciembre, Andalucía registró un aumento muy leve, de solo 2 trabajadores por cuenta propia, el cómputo anual sí que es satisfactorio, a juicio de la Unión UATAE Andalucía. El total de afiliados al RETA asciende a 583.774 personas en Andalucía.
Con respecto al mes de diciembre de 2023 contamos con 10.596 autónomos más, un 1,8% de incremento, mientras que en España el número de autónomos subió en los últimos doce meses en 42.396 y un 1,3%. Andalucía aporta casi uno de cada cuatro nuevos autónomos en el último año en España (un 22,9%). Y es la segunda comunidad con mayor crecimiento de autónomos.
A nivel general, el paro descendió en Andalucía en 11.474 personas (-1,78%) durante el pasado mes de diciembre. En términos interanuales, el mercado laboral en Andalucía cerró el año 2024 con una bajada del desempleo de 60.101 personas, un 8,6 %, hasta situar el total en 634.839, un nivel de paro que retrotrae a antes de la crisis de 2008, y la ocupación creció en 93.770 (2,7 %) hasta alcanzar los 3.470.447 afiliados a la Seguridad Social.
A nivel estatal, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un incremento del 0,03% en diciembre, sumando 1.102 nuevos autónomos con respecto al mes anterior. Con este aumento, el total de autónomos en España alcanzó los 3.386.764 trabajadores, cerrando el año 2024 con un crecimiento interanual de 42.396 autónomos. En el contexto general del mercado laboral, 2024 finalizó con un incremento de medio millón de afiliados a la Seguridad Social y una reducción del paro en 25.300 personas durante diciembre, consolidando una recuperación sostenida del empleo. De esta forma, el paro registrado total sigue se ha situado en 2.560.718 personas, la cifra más baja desde diciembre de 2007.
Para Pepe Galván, secretario general de la Unión UATAE Andalucía, “la valoración de los datos de afiliación es positiva y continúa consolidándose el rol clave del colectivo en la economía de nuestra Comunidad Autónoma”. Esta fuerza “demuestra la importancia de seguir apoyando su actividad y creando un entorno favorable para que puedan consolidarse y crecer”, destaca Galván.
Por tanto, UATAE considera que los datos de diciembre son un estímulo para seguir trabajando en el reconocimiento del trabajo autónomo como motor de la economía en Andalucía. “Este crecimiento no debe verse como un dato aislado, sino como una oportunidad para reforzar el compromiso con quienes deciden crear empleo y contribuir al progreso económico y social en nuestra Tierra”, expone Galván. Por ello, la Unión de Autónomos UATAE continuará durante este año entrante proponiendo en la Comunidad Autónoma políticas que fortalezcan la estabilidad y el bienestar del colectivo, abogando por reformas que amplíen la protección social para todas y todos los trabajadores por cuenta propia.
De todas formas, también hay sectores que no acaban de recuperar su pulso, como el del comercio, que ha perdido 8.855 autónomos en el último año a nivel estatal, de los que 1.327 son andaluces. Por ello, es imprescindible a juicio de Galván, “promover medidas que impulsen políticas que permitan que las actividades que están afrontando mayores sobreesfuerzos en el ejercicio de su actividad económica puedan salir adelante”. Para la Unión UATAE Andalucía, “es fundamental que este 2025 arranque con un compromiso real por parte de las instituciones para avanzar en reformas que mejoren la protección social y el acceso a derechos para el conjunto del colectivo”.
Galván, finalmente, indica que proyectos como el que la Unión UATAE Andalucía ha desarrollado a lo largo de 2024, ‘El Autoempleo Avanza en Andalucía’, y que fue presentado a la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, “contribuyen a la consolidación del aumento del trabajo autónomo y son referencia para otras zonas del Estado”.
La Unión UATAE Andalucía valora positivamente el aumento de trabajadores autónomos en 2024 en nuestra Tierra