
La Unión UATAE Andalucía continúa su participación en procesos sociales dirigidos a la sensibilización y el impulso sobre el emprendimiento y el trabajo autónomo. Su última colaboración se ha producido en el curso ‘Emprendimiento Social: desde la concepción a la evaluación’, organizado por la Cátedra en Economía Social de la Universidad de Huelva (UHU) con la intención de dar a conocer la potencialidad, relevancia y factibilidad del emprendimiento social.
La propia justificación del curso ya explica la participación de una entidad como la Unión UATAE Andalucía, al indicar que “en un entorno socioeconómico y ambiental cambiante queremos resaltar la capacidad de adaptación que tienen las entidades enmarcadas en la Economía Social. Más del 11% del PIB andaluz lo originan entidades sociales, entidades que además de crear empleo de calidad abordan una verdadera transformación social bajo el prisma de sus valores”.
Este curso ha facilitado una visión que va de lo general a lo más concreto, al empezar con una sesión sobre la Economía y Emprendimiento Social impartida por la Profesora de la Universidad de Sevilla, Carmen Guzmán Alfonso, quien cuenta con una dilatada experiencia investigadora y se ha convertido en una referencia en esta área, para posteriormente adentrarse en su visión práctica y real. Concretamente desde la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas, y a través de su directora en Huelva Gracia Bernal, se ha dado a conocer el procedimiento y acompañamiento existente para la formalización de los proyectos emprendedores, y se ha realizado una presentación de un panel de experiencias reales.
La participación de UATAE se ha basado en mostrar diversos contenidos que han acercado a los asistentes a la acción social desarrollada en nuestro territorio. Además, se incidió en la vertiente social del autoempleo y en el papel que las y los trabajadores autónomos y microempresas tienen en la sostenibilidad del territorio. La mesa redonda ha estado integrada por la activista social Isabel Brito, Francisco Javier Macías (Cooperativa CANDELA), la Asociación Pies en la Tierra y Mery Martínez Suárez (Asociación Huelva para Todos y Todas), que acompañarán a Dyanna Hochmuth, técnica de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Autónomas de Andalucía UATAE.
La sesión de cierre de este curso ha girado sobre un tema de gran actualidad e importancia, como es el conocimiento del impacto originado o transformación social lograda con la actividad social. Gabriela Aguilar, Líder de Programas de Impacto de B Lab Spain, ha sido quien ayudó a entender “La Economía Social en Clave de Impacto”, y quien introdujo el movimiento B Corp. El curso culminó con la intervención de Israel Manzano (Cofundador de AlmaNatura, primera empresa B-Corp de España).
El curso ha tenido un formato híbrido (clases presenciales con conexión para el alumnado que resida fuera de Huelva), a excepción del quinto día que fue para todo el alumnado por videoconferencia.
La inauguración se produjo el día 11 de marzo con la bienvenida por parte del profesor David Flores (Director de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Huelva) y la profesora Irene Correa (Coordinadora del curso). La intervención de la Unión UATAE Andalucía se celebró el miércoles día 19 de marzo.
Para la Unión UATAE Andalucía, esta participación, a petición expresa de los organizadores, ha supuesto un nuevo paso en la actividad que se desarrolla en la provincia de Huelva, que abarca colaboración con asociaciones representativas, acuerdos con instituciones locales como ayuntamientos, mancomunidades y Diputación Provincial, asesoramiento e información a personas trabajadoras autónomas y microempresas, formación e impulso para la digitalización, la sostenibilidad, el relevo empresarial, la economía circular y otras temáticas que se integran en el proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se presentará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.