Emprender supone, en ocasiones, un gesto de decisión y coraje. Pero cuando es una mujer quien se abre camino con su propio proyecto, este acto se convierte en una demostración aún mayor de fortaleza y determinación. Ser mujer emprendedora es, hoy, un verdadero ejercicio de valentía. Ser trabajador por cuenta propia acarrea muchas dificultades, pero cuando eres trabajadora autónoma esta situación se agrava por las desigualdades que la sociedad le imprime. Por ello, Unión UATAE Andalucía ha querido poner voz al autoempleo femenino para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora.

Se llega a dudar de que las mujeres sufran más trabas actualmente, pero los datos y las historias propias lo cuentan. El emprendimiento femenino continúa enfrentándose a barreras estructurales que hacen que el camino de una mujer hacia la creación y consolidación de un negocio sea, en muchos casos, más complejo que el de un hombre. Es cierto que la representación de las mujeres en el RETA va creciendo de forma progresiva, pero su acceso a los recursos, las oportunidades y la visibilidad siguen siendo desigual.

Cuando se define a las mujeres emprendedoras como valientes es por cómo abordan situaciones como, por ejemplo, la conciliación. Los cuidados a familiares y el mantenimiento del hogar continúan recayendo mayoritariamente sobre ellas, lo cual condiciona el tiempo disponible para dedicarse al desarrollo del negocio, especialmente, en las fases más exigentes, sin contar con la presión mental de estar haciéndolo bien, el sentimiento de abandono del hogar o, como muchas lo denominan, ser “malas madres”. Por si fuera poco, en esta sociedad, aún tienen que convivir con comportamientos machistas, esforzándose más para que sean “tomadas en serio”, y aguantar situaciones sexistas y discriminatorias.

Todo esto lo confirman ellas. Un ejemplo lo encontramos en Encarna Moreno. Ella se aventuró hace 40 años y reconoce que “tenías que trabajar el doble para que te reconocieran la mitad”. La peluquería era un mundo de hombres y ella, orgullosa, cuenta que eso ha cambiado. Ha llegado lejos: Encarna es una de las peluqueras más reconocidas de este país. Tras 4 décadas tiene dos peluquerías y un equipo de 6 profesionales. Sus galardones demuestran su pasión por la peluquería, durante estos años, reconoce que su constancia y su trabajo han sido quienes la han llevado a ser quien es, pero que renovarse es una de las cosas que le siguen manteniendo arriba. Este trabajo requiere de un aprendizaje continuo, las modas pasan y debes estar en ellas. En esto le ayuda mucho María Gómez, su hija, ganadora en 2024 del Premio al Relevo Empresarial en los Premios Picasso, otorgado por Unión UATAE Andalucía. El esfuerzo de su madre es la motivación para que María quiera continuar con su legado. Juntas son experiencia y novedad, tradición y vanguardia, lo de siempre con lo más actual, forman el equipo perfecto. María no para de aprender de su madre, mientras que ella está al tanto de las novedades y enseña a Encarna a hablarle a la cámara de un teléfono y la importancia de viralizarse en Redes Sociales. Pero esto no se queda entre ellas, ya que por la peluquería de Encarna Moreno pasan cada año multitud de chicos y chicas para realizar sus prácticas, jóvenes europeos provenientes de Francia o Italia y también del territorio nacional. Encarna y su hija no paran de crecer, pero ayudan a crecer a muchas más personas, el amor por la peluquería les hace querer trasmitir la profesión a las nuevas generaciones.

“El hecho de ser mujer no puede hacerte formar parte de un colectivo vulnerable, somos iguales, pero mientras que esta sociedad no lo asuma, debemos apoyar y ayudar a las trabajadoras autónomas que deciden cumplir sus metas apostando por el autoempleo”, comenta Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía. En este trabajo de acompañamiento se encuentra la Organización, promoviendo y valorizando el trabajo autónomo andaluz. Todas las iniciativas que se llevan a cabo se encuentran dentro del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.  

Emprendimiento con firma femenina: la valentía de la determinación, el coraje y el esfuerzo

Deja una respuesta