
- En este día la entidad quiere escucharlas, darles voz y animarlas a que, el autoempleo, puede hacer de su pasión su profesión
- Para conmemorar este día, Unión UATAE Andalucía se ha acercado hasta el taller recién inaugurado de Myriam Chaves, modista, patronista y profesora
- Pepe Galván: “El autoempleo es su camino hacia su negocio soñado”
Andalucía 15 de octubre de 2025
En el mundo de la costura hay distintos tipos de profesiones: sastre, modista, patronista, diseñadora, confeccionista, y costurera. Cada uno de ellos se dedica a un ámbito en el diseño y confección de prendas, pero nada se consigue sin la costura. Este trabajo tiene el poder de unir sueños a través de puntadas: la creatividad, el esfuerzo, la ilusión, la emoción y el desarrollo de un equipo humano. La costura llega a ser una pasión, pero la mayoría de las costureras lo definen como una afición. Siempre han existido la “costurera para la calle”, esa mujer que cosía y arreglaba todo tipo de prendas en un momento. Normalmente, eran amas de casa o tenían un trabajo principal. Esas manos merecen ser valoradas y claramente tienen la posibilidad de formar parte del mercado laboral dedicándose a ello por cuenta propia.
Para conmemorar este día, Unión UATAE Andalucía se ha acercado hasta el taller recién inaugurado de Myriam Chaves, modista, patronista y profesora que empezó hace más de una década a coser y que, con su amor por el hilo y la aguja, y sus ganas, decidió convertir de su afición en su profesión. Nadie le enseñó ni se cosía en su casa, pero con poco más de 20 años sabía que quería dedicarse a esto para siempre. Ahora acaba de abrir su propio negocio donde hace arreglos, diseños y vende sus colecciones. Pero no solo se queda ahí, también enseña el oficio a quienes se apunta a sus clases, “puedo decir que soy pluriempleada, pero me gusta tanto lo que hago que ni el cansancio puede conmigo”. Ella reconoce que quienes compran sus productos, valora su trabajo, pero las falsificaciones y el comercio internacional a bajo precio está haciendo mucho daño a la moda andaluza.
“Las costureras pueden dedicar su tiempo a la costura trabajando de forma autónoma, no tienen que echar horas de más ni coser hasta agotarse por solo poder hacerlo en “ratos libres”. El autoempleo es su camino hacia su negocio soñado”, declara Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía. Myriam cuenta que a veces cuesta trabajo dar a valer este trabajo porque “parece fácil, hay cosas que se hacen rápido y cuesta ponerles precio. Al cobrar poco, darse de alta como autónoma da vértigo por hacer frente a los pagos”. De nuevo el Sistema de Cotizaciones es un problema para autónomos/as, la regulación de este sistema teniendo en cuenta los ingresos reales de trabajadores/as ayudaría a que muchas personas decidieran formar parte del trabajo autónomo y dignificaríamos su trabajo. Galván aporta que “con un Sistema de Cotizaciones más justo para las autónomas/os evitaríamos que la gente trabaje en sus casas sin estar dado de alta, es una forma de salvar también la economía de la región”.
La Organización, a través de sus redes sociales (Instagram, Facebook, X y TikTok), contará la experiencia de Myriam Chaves que se muestra ilusionada con su nueva apertura. La costura es para ella su vida y ver su progreso, “le empodera y le da fuerza para continuar”. Con ello quiere hacerles ver a quienes aún se lo piensan, que es posible. Para que todas las personas que se aventuran a hacer realidad su sueño, Unión UATAE Andalucía se muestra a su disposición como apoyo y asesoramiento. Todas estas labores de promoción del autoempleo se encuentran dentro del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.