
La Unión UATAE Andalucía ha valorado positivamente los datos de afiliación y empleo registrados el pasado mes de junio y considera que las cifras aportadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones suponen la consolidación de la comunidad como líder nacional en el crecimiento del empleo autónomo.
UATAE Andalucía se centra una vez más en los resultados que afectan a la Comunidad Autónoma poniendo especial atención al aumento de la afiliación de las y los trabajadores autónomos.
En este ámbito, en junio de 2024 Andalucía alcanza un récord en el número de trabajadores autónomos, manteniendo el liderazgo nacional, con 1.201 personas autoempleadas más que el mes anterior en cuanto a las y los trabajadores autónomos de alta en RETA, lo que sitúa el número total en junio de 2024 en 545.948 personas autónomas.
Con respecto al mes de junio de 2023 contamos con 10.686 autónomos más, un 1,9% aproximadamente de incremento a nivel de la Comunidad Andaluza.
En el conjunto de España, los autónomos han aumentado en junio de 2024 en 25.841 personas afiliadas, con lo que el número total se sitúa en 3.386.432 afiliados al RETA. de los que el 36,9% fueron mujeres, su máximo histórico.
En España por su parte el número de autónomos respecto a junio de 2023 aumentó en 25.841 personas. Andalucía sigue así liderando a nivel nacional el crecimiento en el número de autónomos
Estos datos suponen una cifra nunca alcanzada en la historia, rozando los 21,4 millones de afiliados a la Seguridad Social. El paro registra una caída de 46.783 personas y el número de desempleadas y desempleados se coloca en los 2,56 millones, lo menor cifra registrada en 16 años.
Para Pepe Galván, Secretario General de la Unión de Autónomos de Andalucía estas cifras marcan “el camino de consolidación del trabajo autónomo que veníamos anunciando” y se mostró “muy satisfecho” de que los autónomos andaluces “sigan siendo un ejemplo de trabajo y tesón a nivel nacional, tanto en calidad como en cantidad”.
El ascenso de las afiliaciones a la Seguridad Social son también muy destacadas por UATAE Andalucía que las considera “alentadoras”.
Galván ha recordado que estos datos “no deben hacer que bajemos la guardia” e incidió en que “hay que apoyar esta tendencia tan positiva con políticas de apoyo y ayudas al sector del autónomo”.
La necesidad de mejores medidas de protección social, la formación continua y el pleno acceso a la digitalización son factores clave para el Secretario General quien mostró su “máxima disposición” a seguir realizando un trabajo conjunto con las administraciones y organismos que defienden la figura del autoempleo.
Galván, finalmente, indica que proyectos como el que la Unión UATAE Andalucía ha desarrollado a lo largo de 2024, ‘El Autoempleo Avanza en Andalucía’, y que fue presentado a la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, “contribuyen a la consolidación del aumento del trabajo autónomo y son referencia para otras zonas del Estado”.