
Desde la Organización se pide que las ayudas por parte de la administración se hagan de una forma más directa y con una mejor dotación para que así se facilite la conciliación de muchos y muchas trabajadoras autónomas que se ven obligadas a incorporarse de forma anticipada ante la falta de cobertura y flexibilidad real del sistema. Debemos acabar con la concepción que, mayoritariamente tienen las mujeres autónomas, de “no llegar a todo”, cuando son madres y emprendedoras, las cuales, suelen asumir las tareas de cuidados y el mantenimiento del hogar. “Las administraciones tienen que seguir este camino para proteger y mejorar, a partes iguales, a las y los trabajadores por cuenta propia y ajena. Este es el camino”, comenta Galván.
La Unión UATAE Andalucía recuerda que, para los y las trabajadoras autónomas andaluzas que se encuentren en esta situación, siguen activas las Líneas 4 y 5 dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía y que esta entidad está a disposición de sus asociados y asociadas para cualquier consulta o duda sobre la convocatoria. Esta labor y la de luchar por mejorar la calidad de vida y los derechos de las personas que trabajan por cuenta propia en Andalucía se encuentran dentro del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se presentará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.