
A nivel nacional, los datos alcanzan un nuevo récord: el RETA recoge a 3.422.434 autónomos/as, el nivel más alto de la serie histórica. La cifra supone un incremento mensual de 9.142 autónomos y un avance interanual de 37.517 respecto a octubre del año pasado.
En paralelo, a nivel nacional el conjunto del mercado laboral sumó casi 142.000 personas afiliadas más, firmando el segundo mejor octubre en más de dos décadas. Mientras, Andalucía cerró el mes de octubre con un importante incremento de 29.544 nuevos afiliados a la Seguridad Social.
Durante la temporada estival, Andalucía sufrió una bajada en las afiliaciones, algo que durante el mes de octubre se ha recuperado, superando en 561 personas a los recogidos en junio. Esto debe llamar a la reflexión: estas bajadas no se producirían con una buena consolidación del autoempleo, y para ello es necesario un Sistema de Cotizaciones reales que concuerde con los ingresos de las y los trabajadores por cuenta propia. “Aun con las trabas que las administraciones ponen, los y las ciudadanas deciden emprender y trabajar por cuenta propia, lo cual merece tener una respuesta: más derechos, más protección y una cotización realmente justa”, declara Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía.
Esta entidad recuerda que el actual modelo de cotización del RETA sigue generando brechas importantes, reclaman que la reforma en negociación con Seguridad Social no se limite en una congelación de cuotas para los tramos más bajos, sino en un sistema que alivie la carga de quienes menos ingresan. Ayer la Organización presentó a nivel nacional la propuesta “dejando claro que cotizar en función de los ingresos no puede significar que las y los autónomos con menos recursos en proporción paguen más”, y matizan, “el principio de justicia contributiva debe ser real y no retórico”. Asimismo, reiteran la urgencia de mejorar la accesibilidad de la prestación por cese de actividad, cuya cobertura sigue siendo residual denegando más del 50% de las solicitudes. Esto, para Unión UATAE Andalucía “evidencia que el sistema no protege ante situaciones de pérdida de ingresos o cierre de actividad”.
Otro de los ejes prioritarios es la equiparación del subsidio para mayores de 52 años entre asalariados y autónomos. “Quien ha contribuido durante años tiene derecho a la misma red de protección, no podemos consentir que exista desigualdad entre trabajadores/as por cuenta ajena y propia”, defiende Galván. Los datos de octubre son una oportunidad para reforzar el compromiso con un trabajo autónomo más digno y estable. “Estamos en el momento clave de transformar ese crecimiento en seguridad, derechos y oportunidades”, concluye Pepe Galván.
Unión UATAE Andalucía trabaja cada día para ayudar en ese crecimiento y para apoyar en la lucha por los derechos y dignificación del trabajo autónomo. Todo esto forma parte del proyecto que esta entidad ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía: ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’.
