Unión UATAE Andalucía informa a sus asociados y asociadas que se ha aprobado por parte del Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Dirección General de Promoción Económica, Parques Empresariales y Ciencia del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio la convocatoria pública para la concesión de subvenciones correspondiente al año 2025, dirigidas al fomento y apoyo al emprendimiento empresarial y la creación de empresas con la finalidad de ayudarles a superar los obstáculos iniciales y consolidar las empresas de reciente creación.

Con una dotación económica inicial de 231.950,00 euros y en régimen de concurrencia competitiva, la Dirección General de Promoción Económica, Parques Empresariales y Ciencia ha planteado la convocatoria de un programa de subvenciones para fomentar la creación de empresas y el emprendimiento empresarial, apoyar a las pequeñas empresas de nueva creación en su proceso de constitución y ayudarles en el desarrollo inicial de su actividad empresarial, así como el desarrollo de planes de marketing digital.  

Podrán ser beneficiarias las empresas legalmente constituidas, ya sean personas físicas o jurídicas, que ejerzan una actividad económica y que cumplan los siguientes requisitos:

  • La actividad económica de la empresa tiene que tener su domicilio fiscal y de actividad en el término municipal de Sevilla.
  • El solicitante de la subvención tiene que disponer de una plantilla no superior a 10 trabajadores.
  • En el caso de que el solicitante sea una persona jurídica, no deberá estar vinculadas o participadas en más de un 25 por ciento por empresas que no reúnan alguno de los requisitos anteriormente expuestos.
  • La fecha de constitución de la persona jurídica, así como el inicio de la actividad, deben haberse producido en el período comprendido entre el 01 de abril de 2024 y hasta el último día del mes anterior a la fecha de publicación del anuncio de la presente convocatoria en el BOP de Sevilla, ambos inclusive.
  • Para el caso de persona física, que la fecha de alta en el régimen de autónomo, así como el inicio de la actividad, se hayan producido en el período comprendido entre el 01 de abril de 2024 y hasta el último día del mes anterior a la fecha de publicación del anuncio de la presente convocatoria en el BOP de Sevilla, ambos inclusive.

Los gastos subvencionables están dirigidos a contratación de servicios externos especializados en la elaboración de planes de marketing digital, así como en la ejecución de las estrategias y acciones específicas de marketing online, contratación de servicios digitales para facilitar y optimizar las operaciones y el valor de una empresa, gastos de constitución y gastos de alquiler del local o espacio de coworking. El importe máximo de las ayudas podrá alcanzar hasta el 80% del gasto total subvencionable presentado por el solicitante, con un límite de 5.000 euros. La solicitud deberá contemplar, en todo caso, un gasto subvencionable mínimo de 1.500 euros (incluyendo subvención y aportación propia). Para los gastos subvencionables en concepto de alojamiento en régimen de alquiler y coworking no podrán exceder de 3.750 euros (incluyendo subvención y aportación propia), con un máximo de una anualidad de alquiler. Todos estos gastos deberán haberse realizado entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de marzo de 2026.

El plazo de presentación de la solicitudes es hasta el 30 de septiembre, puede consultarse más información o presentar la inscripción a través de este enlace. Para cualquier consulta o duda sobre la convocatoria o necesidades para su inscripción, Unión UATAE Andalucía está a disposición de sus asociados y asociadas. Apoyar estas iniciativas forma parte del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, iniciativa que ha sido presentada a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que pretende promocionar el autoempleo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El Ayuntamiento de Sevilla abre la convocatoria para subvenciones al fomento y apoyo al emprendimiento empresarial y la creación de empresas

Deja una respuesta