
Castilla y León, Galicia, Extremadura, Madrid, Andalucía, Asturias, Valencia y Castilla la Mancha son regiones donde los incendios no dan tregua. La ganadería y la agricultura son dos de los sectores más afectados en todo el país, no solo por los incendios, sino también por las olas de calor cada vez más intensas y largas. Andalucía registra 766 incendios en lo que va de año, según informa INFOCA. En término nacionales, 18.229 hectáreas de explotaciones de cultivo han sido calcinadas, con Cataluña y Andalucía como las comunidades más afectadas. Producciones como el olivar, la viña, la patata, el tomate, la fruta y el cereal son duramente golpeados por los incendios, la sequía y el calor extremo. El verano para ganaderos y ganaderas es difícil debido a la falta de alimentos y la necesidad de agua; si se suman los incendios, es desgarradora la situación que viven muchos y muchas de ellas con el objetivo de salvarles la vida a sus animales. Por todo esto, Unión UATAE Andalucía hace un llamamiento a todas las administraciones para coordinar esfuerzos en la extinción de los incendios y en la recuperación de los sectores y el patrimonio natural afectados y para que, en el futuro, los gobiernos regionales adopten políticas de prevención adecuadas que eviten o minimicen este tipo de catástrofes.
El aumento de las temperaturas, las sequías, la ausencia de inversión en prevención y limpieza de los montes, la precariedad de los bomberos forestales, la falta de medios técnicos y humanos y la ausencia de políticas que fomenten la ganadería extensiva y la agricultura de proximidad, así como una política forestal basada en la biodiversidad, son los factores que desatan la tormenta perfecta y nos dejan a merced de las llamas, apuntan desde Unión UATAE Andalucía. Las administraciones autonómicas deben unirse junto a las organizaciones agrarias, escucharlas y entenderlas para diseñar planes integrales de prevención de incendios, junto a recomendaciones científicas. «Ahora lo importante es acabar con el fuego y poner en ello todos los medios humanos y materiales, después hay que apoyar económicamente a los sectores y trabajadores/as afectadas y por último hay que exigir responsabilidades políticas y un aumento de la inversión en prevención para el futuro», señala Pepe Galván, Secretario General de la entidad. En estos momentos son muchos los y las trabajadoras autónomas afectadas, “las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas y ganaderas ecológicas y extensivas son quienes cuidan y limpian los montes».
Esta Organización se muestra a disposición de todas esas personas que están viendo cómo el fuego devora todo lo que tienen. El objetivo de Unión UATAE Andalucía siempre es apoyar y promocionar el trabajo autónomo andaluz, como se puede ver en el proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’ que presentarán a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Por supuesto, la entidad expresa su más sincero agradecimiento y nuestro apoyo a los bomberos forestales en sus reivindicaciones y, a su vez, denunciar la precariedad de sus condiciones laborales y los bajos salarios que reciben pese a ser quienes se juegan la vida literalmente apagando los incendios para después ser maltratados y ninguneados por las administraciones autonómicas.