Hoy, 26 de agosto, Unión UATAE Andalucía, conmemora el Día Internacional del Actor y la Actriz dándoles voz y transmitiendo cómo es su vida cuando no están encima de un escenario o delante del público o de una cámara. Para ello, la Organización ha hablado con distintas personas que tienen esta profesión, están dados/as de alta como autónomos/as y ejercen, o luchan para poder hacerlo.

Las actrices y actores viven en un mundo de inestabilidad continua, terminan un trabajo sin saber cuándo tendrán el próximo. Agencias o representantes son quienes, normalmente, se encargan de encontrarles trabajo, pero algunas/os piden que las pruebas sean más abiertas, “los teatros públicos deben convocar pruebas abiertas para todas/os. Siempre cogen a los mismos”. “Cada vez que trabajas es como si te tocara la lotería”, esa es la emoción que sienten, “3 trabajos mensuales pueden definirse como muchos”. 

Cuando encima estás dado de alta como trabajador/a autónoma, la gestión de tu presupuesto mensual se hace más difícil. “No puedo estar pagando 200 o 300 euros al mes si no estoy facturando”, cuentan. Para ellos no solo es pagar la cuota mensual de autónomo, nos dicen, “es pagarle al gestor que te haga las gestiones, el IRPF, el IVA y los gastos de actuaciones o casting”. Con estos últimos tienen un gran dilema, gastos como maquillaje, peluquería o vestuario que se producen cuando hacen una prueba, normalmente, no pueden desgravarlos. Hacen compras o necesitan servicios para que su caracterización sea la más apropiada para realizar un casting en función del personaje que le toque representar, pero estos gastos no se reconocen como propios de la profesión y es muy difícil justificarlos.

“El problema no es cobrar poco, sino no saber cuándo lo harás”, este es otro contra que nos dicen tener en este sector: el método de pago. Cuentan que no tienen una fecha exacta, según de donde te llamen y para qué trabajo, pueden pagarte a final de mes, a principio, al final del trimestre… esto hace que aun la organización económica sea más complicada. Los y las profesionales con las que la Organización ha hablado dicen que “al final, llegas a vivir situaciones de estrés por la búsqueda constante de trabajo”. Esta incertidumbre hace que algunos de ellos decidan abandonar su vocación, pero, “esto es tu vida y aunque estés en la miseria, sigues porque no puedes dejarlo”. Buscan alternativas trabajando en otras profesiones mientras continúan preparándose y formándose porque “los sueños son muy difíciles de abandonar”.

“Los actores y actrices son base de nuestra cultura, nos entretienen y emocionan, transforman textos en realidades con el don de transmitir. Ante el deterioro de la cultura y de quienes la componen no se puede mirar para otro lado”, declara Pepe Galván, Secretario General de la entidad. Sistema de Cotizaciones por Ingresos reales, un cuadro de gastos reconocidos en su profesión y una ventana más abierta por parte de quienes contratan, serían algunas de las demandas del sector. Para todo ello, Unión UATAE Andalucía continuará trabajando para que los y las artistas y todas las personas que trabajan por cuenta propia tengan derechos y comiencen a disfrutar de su vocación como merecen. Estas líneas de trabajo se encuentran dentro del proyecto andaluz ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, con el que se pretende promocionar el autoempleo en la Comunidad Autónoma.

Unión UATAE Andalucía cuenta el día a día de actores y actrices para conmemorar su día

Deja una respuesta