
La fotografía tiene el don de capturar momentos, transmite y hasta vende; puede trasladarnos a un recuerdo, mostrarnos una realidad y revivir un momento pasado. La fotografía es técnica, pero también es arte. Jorge Garrido y Juan Luis Rodríguez son dos fotógrafos andaluces que con su gran experiencia pueden contar qué es el mundo de la fotografía y cómo es ser autónomo en el sector. Ambos tienen vocación por capturar y consideran que hay mucho que mejorar en el Sistema de Cotizaciones.
Jorge Garrido lleva toda su vida siendo fotógrafo, cuenta que su primera cámara fue de cartón. Aunque ha trabajado por cuenta ajena, lleva años como autónomo y hasta llegó a montar su propia empresa. Para él aún hay que educar un poco a la sociedad sobre la fotografía, “no solo es una foto bonita o fea, tiene que contar lo que el cliente quiere”. Un/a profesional de la fotografía no solo le da al botón de la cámara, hay mucho trabajo antes y después de ese gesto. “Previamente hay que entender la idea del o la clienta, ver localizaciones, luz, perspectivas, viento en el caso de usar dron… y posteriormente el proceso de selección y edición de fotos, más todo lo que es limpiar el equipo tras la jornada”. Ser fotógrafo de forma autónoma le permite organizarse sus horarios, compaginar mejor la vida familiar y los plazos de entrega, pero tiene algunos contras bastante grandes: incertidumbre económica, burocracia, facturación electrónica, licitaciones, cotizaciones… “Vivo guardando”, así define sus meses Garrido, tiene una cuenta donde va ahorrando para pagar el IVA cada trimestre. Para él, “el sistema debe ser más flexible”, debe amoldarse el pago de las cotizaciones a los ingresos de ese mes, “que sean proporcionales”. Jorge, amante de la Sierra de Huelva, también publica sus propios libros mostrando su don descubriendo la naturaleza.
Juan Luis Rodríguez vive en África unos 7 u 8 meses al año, aunque su cotización la hace en España. Por el lugar y por el tipo de fotografía que realiza se encuentra con diversos problemas. El primero de ellos es que no todos los medios quieren mostrar la realidad que tienen sus fotos y, por supuesto, están mal pagadas. En segundo lugar, tiene un gasto extra que es pagarle al gestor que le realiza todo porque, entre su volumen de trabajo, y tener que hacerlo en otro país, todo es más complicado. Y el tercero es que ninguno de los gastos que tiene en África puede desgravarse en España. Transportes, comidas, hoteles… esto le provoca que tenga grandes gastos, sumado a tener que pagar íntegramente el IVA porque estos no pueden reducirle nada. ‘Rod’, como se apellida en las publicaciones en periódicos españoles, también considera que el Sistema de Cotizaciones debería ser más justo en España. “Me parece genial pagar impuesto y hacerlo en mi país, pero acorde a lo que gane”. Cuenta que le encanta ser trabajador autónomo, poder estar y fotografiar lo que quiere, pero para ello tiene que tener otras fuentes de ingresos porque “vivir solo de las ganancias de publicar en medios de comunicación es imposible”. Juan Luis es “cuatriempleado”: realiza consultorías de comunicación para el sector de la cooperación internacional, es docente y realiza trabajos de gestión cultural; todo esto para, también, ser fotógrafo. Pero no solo se queda aquí, para recorrer África y capturar cada momento y ciudadana/o de este continente, necesita buscar financiación para sus proyectos, que es donde invierte la mayoría de su tiempo. Es decir, la fotografía es el 15% de su día a día, pero este mínimo porcentaje es lo que le hace seguir adelante cumpliendo su sueño. Juan Luis habla de que hay que “tener cabeza” y, los meses muy buenos económicamente hablando, hay que utilizarlos para los que no lo son tanto.
Dos fotógrafos con vertientes diferentes, pero que llegan a las mismas conclusiones. Tienen que luchar, literalmente, para poder dedicarse a lo que quieren, tienen que prepararse para vivir continuamente en una situación de incertidumbre. Un Sistema de Cotizaciones por ingresos reales, esto es lo que necesitan las personas que se dedican al autoempleo en nuestro país. Unión UATAE Andalucía, con testimonios y experiencias reales como estas quiere continuar siendo altavoz de los/las trabajadoras autónomas de Andalucía. Esto es algo que engloba dentro ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, un proyecto de esta Organización para la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, con el que pretende promocionar y fomentar el autoempleo.