
- Unión UATAE Andalucía ha hablado con Natalia Escaño, una joven mujer rural que ha decidido desarrollar sus proyectos vitales y laborales en su pueblo natal
- Natalia: “la gente está muy equivocada con el campo, aquí no se quedan las que no “valen para estudiar”, aquí estamos las que sabemos de biología, veterinaria, gestoría, administración, psicología, maternidad…”
- Pepe Galván: “Las zonas rurales necesitan población consciente y respetuosa y ellas se encargan de enseñar que es posible convivir con la naturaleza mientras te desarrollas profesional y personalmente”.
Andalucía 15 de octubre de 2025
La mujer rural siempre ha sido sustento en el hogar y en el campo. Ellas han realizado las labores del cuidado y del mantenimiento de la casa junto a tareas en la agricultura y ganadería. Cuando hablamos de mujeres rurales, no tenemos que irnos muy atrás en el tiempo, de hecho, hoy, 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, podemos celebrarlas porque siguen entre nosotros/as llevando sus vidas y sus proyectos adelante, dándoles vida a las zonas rurales y a sus culturas. Unión UATAE Andalucía ha hablado con Natalia Escaño, una joven mujer rural que ha decidido desarrollar sus proyectos vitales y laborales en una localidad de menos de 5.000 habitantes en el entorno de la Sierra de Huelva realizando labores de concienciación y formación mientras desarrolla sus propios proyectos.
Natalia llegó a su finca familiar después de años viajando por el mundo. “Vi que las personas que pasaban por la finca, o quienes trabajan de forma temporal, siempre eran hombres, eso me hizo pensar: ¿dónde están las mujeres? Y me puse a investigar”, cuenta Natalia. Cuando habla de su proceso de conocimiento del territorio, se nota la ilusión con la que fue descubriendo cada una de las iniciativas de mujeres serranas e, incluso, de fuera de la zona: “Son proyectos creados con mucho amor, muy cuidados, proyectos que aman la naturaleza, la respetan y que permiten una conciliación real”. Con esto, en la zona norte de Huelva se ha creado una gran red de mujeres rurales que buscan su desarrollo, su puesta en valor y ayudar a salir del aislamiento porque “al tener tanto trabajo y encargarse del hogar a veces no hacen vida fuera, por eso parece que no hay mujeres rurales, porque no salen, pero sí hay y mujeres brillantes”, dice Natalia Escaño.
El autoempleo es la forma en la que estas mujeres llevan a cabo sus ideas. Por supuesto siguen existiendo mujeres agricultoras y ganaderas, mujeres con conocimientos, como dice Natalia: “la gente está muy equivocada con el campo, aquí no se quedan las que no “valen para estudiar”, aquí estamos las que sabemos de biología, veterinaria, gestoría, administración, psicología, maternidad…” A estas personas se suman mujeres que decidieron estudiar y formarse y, con esos conocimientos, poder desarrollarse en el mundo rural. Natalia pone el ejemplo de una compañera de la zona que, tras estudiar Biología, ahora realiza sus propios productos cosméticos a través de plantas del entorno, uniendo su formación académica con lo que siempre se ha hecho en el campo. Ellas son la herencia y legado de las mujeres rurales que siempre han mantenido el territorio; las mujeres autónomas rurales en la actualidad son quienes han decidido volver y quedarse conscientemente siendo defensoras y constructoras del mundo rural.
Las mujeres rurales se encargan de continuar con lo que ya fue, con lo que es y con lo que será. Conservar lo que se hacía antes y cómo se hacía, pero innovando para seguir creando y siempre con el mayor respeto y amor posible por el entorno. Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía, remarca: “Las zonas rurales necesitan población consciente y respetuosa y ellas se encargan de enseñar que es posible convivir con la naturaleza mientras te desarrollas profesional y personalmente”. Junto a estas poblaciones y sus trabajadoras/es autónomas/os se encuentra esta entidad que trabaja apoyando y defendiendo el trabajo autónomo. Esto se encuentra dentro del proyecto andaluz ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.