
Mujeres de la Comarca de La Janda de sectores del comercio y los servicios: artesanía, hostelería, herramientas digitales, formación, moda, belleza, enseñanza online, arte… participaron creando un gran punto de sinergia, cada una de un negocio diferente hicieron que todas las aportaciones fueran ricas y se creara un lugar donde dar ideas, consejos y escuchar a mujeres trabajadoras autónomas. Esta actividad viene programada dentro del Campamento de Verano – Mujer Digital, que se está llevando a cabo durante el mes de agosto y que organiza Mujer Digital, South Marketing y Unión UATAE Andalucía con la colaboración de Nave 25. En este campamento las mujeres inscritas aprenden de bienestar empresarial, organización y productividad, digitalización empresarial y control financiero.
“El miedo te frena mucho” es una frase que se dijo y que todas confirmaron, por ello, desde entidades como Unión UATAE Andalucía se muestran junto a ellas para apoyarlas en cualquier situación. En el fomento del autoempleo, es muy importante saber sus problemáticas y las insuficiencias que existen, por ello, es primordial escuchar a quienes lo ejercen para saber sus necesidades y aportar a las Administraciones lo que estas personas necesitan. Algo llamativo que estas mujeres trasladaron es la importancia de la salud mental. Saber manejar la frustración, el no descanso, la dificultad de la conciliación, el miedo al fracaso, la inestabilidad económica… todo esto hace que tengas que reforzar tu salud mental y que, en ocasiones, se vea perjudicada. Coincidían en que la psicología debería estar más fomentada en la Seguridad Social española y que los autónomos y autónomas tuvieran un fácil acceso a ella. También se descubrió que todas ellas utilizan las redes sociales para la venta de sus servicios y productos, viendo así que la digitalización va llegando poco a poco a estas zonas rurales.
El autoempleo es base para la economía andaluza, somos la Comunidad Autónoma con más trabajadores/as autónomas de España. En Andalucía, hay 214.346 mujeres autónomas, representando el 36,8% del total de autónomos en la región. A nivel nacional, las mujeres autónomas son 1.240.621, lo que significa que Andalucía alberga una parte importante de este colectivo. Los estudios muestran que los negocios regidos por mujeres autónomas se consolidan más y en menor tiempo, llegando a generar empleo y, por tanto, ayudan a la no despoblación de sus territorios. Desde esta entidad siempre se luchará por la igualdad entre los y las trabajadoras por cuenta propia y ajena, por la igualdad de oportunidades en las zonas rurales y las urbanas y, por supuesto, por la igualdad entre hombres y mujeres. Todas estas líneas de trabajo dentro del fomento al autoempleo se encuentran dentro del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que esta Organización presentará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.