Andalucía sigue liderando el autoempleo en España y uno de los motivos es el emprendimiento de la población migrante, datos muy positivos que Unión UATAE Andalucía celebra y vienen a confirmar el apoyo de esta entidad a las personas migrantes que llegan a la Comunidad Autónoma andaluza.

Actualmente, 67.555 personas extranjeras se dedican al autoempleo en Andalucía, lo que supone un 11% del total de afiliados/as, que son 588.666 personas. El crecimiento es constante mes a mes, como lo demuestran los meses de julio y agosto, en los que Andalucía contó con 102 personas extranjeras más que se dedican al trabajo autónomo. Quienes provienen de otros países son una parte fundamental dentro de la economía andaluza; el último año, el trabajo por cuenta propia ha crecido más de 8.000 personas, siendo el 55% de este crecimiento extranjeros/as, 4.439 ciudadanos/as. Principalmente, Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China son los países que más cotizantes aportan. Según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), del total de trabajadores/as autónomas, 41.036,05 no son ciudadanos de la Unión Europea frente a los 26.519,10 que sí lo son.

Los datos a nivel nacional también crecen, de hecho, marcan máximos históricos con 3.047.089 afiliados/as, representando el 14,05% del total nacional. Es una realidad que gracias a ellos/ellas se mantienen sectores tradicionales, pero en los últimos datos se puede comprobar que también comienzan a ocupar puestos altamente cualificados: en el último año, a nivel nacional, el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 28,5% en el sector de la Información y Comunicaciones y un 18,1% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.

La ministra Elena Saiz ha declarado que “Tres millones de trabajadores extranjeros han elegido nuestro país para desarrollar su vida y de esta forma, contribuyen a que la economía crezca y a garantizar nuestro futuro. Son fundamentales para el sostenimiento de nuestro estado de bienestar”. Unión UATAE Andalucía defiende que de muchos y muchas de ellas dependen multitud de sectores y son una base muy importante para el relevo generacional.

Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía, confirma que “el futuro de nuestra comunidad necesita a personas migrantes”. Esta entidad desarrolla un decidido apoyo a la población migrante que ejerce el autoempleo en Andalucía. Prueba de ello son sus líneas de trabajo para la formación, información y asesoramiento de todos y todas ellas. Colaboraciones con el Consulado de Colombia en Sevilla, trabajos con asociaciones brasileñas, el canal de información Canal Migrante, actividades formativas o el recién llegado Punto Integra, son algunos ejemplos de los trabajos que la Organización realiza.  

“Es muy importante que todas estas personas que deciden llegar a Andalucía estén informadas de todos los trámites que necesitan hacer y de la situación que pueden encontrarse, por ejemplo, la vivienda que se ha convertido en un auténtico talón de Aquiles”. Galván incide sobre la deriva de los flujos migratorios: “No solo existen nuestras ocho capitales de provincia, hay multitud de pueblos que les necesitan, necesitan de sus ganas, de sus emprendimientos y de sus servicios”. En los convenios de colaboración que esta entidad tiene con agentes de los países de origen les muestran la posibilidad de vivir en las zonas rurales, lugares donde la vivienda es más económica y donde el número de habitantes disminuye perdiendo multitud de servicios. Las personas migrantes pueden darles vida a las zonas rurales andaluzas, por lo tanto, Unión UATAE Andalucía realiza acciones para frenar la despoblación y lucha por el Reto Demográfico.

Estas líneas de trabajo e iniciativas se encuentran dentro del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’ que esta Organización ha presentada a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía con el objetivo de promocionar y fomentar el autoempleo en Andalucía.

Más del 55% de las afiliaciones al RETA durante el último año en Andalucía provienen de personas extranjeras

Deja una respuesta