Descienden las afiliaciones al RETA en el mes de agosto en Andalucía

  • El número de afiliados y afiliadas al RETA se reduce en 1.346 personas
  • Andalucía también ve aumentado el paro y sigue siendo la Comunidad Autónoma con más trabajadoras/es por cuenta propia
  • Pepe Galván, Secretario General, “tras la vuelta de las vacaciones, septiembre venga cargado de medidas que lleven a una igualdad de derechos y protección para autónomas y autónomos”

Andalucía 02 de septiembre de 2025

Los datos de empleo del mes de agosto no han sido buenos para el autoempleo andaluz, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Han sido 1.346 las personas que han dejado de estar de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), un número que, aunque importante, no rompe la tendencia positiva instalada en el conjunto de los últimos años. Así al menos lo considera la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía (Unión UATE Andalucía), que no ve alarmante esta reducción de trabajadoras/es autónomos, aunque indica la necesidad de “identificar los motivos que causan estas bajas”, comenta el Secretario General de Unión UATAE Andalucía, Pepe Galván.

A nivel estatal, también ha bajado la cifra de afiliados/as en 8.662, con lo que el número de personas trabajadoras por cuenta propia alcanza los 3.405.711. Este decrecimiento se mitiga con la variación interanual, que crece en 34.361 autónomos y autónomas en comparación con las mismas fechas del año anterior. También el balance de agosto de 2024 es positivo en Andalucía, con un crecimiento de 8.013 afiliados y afiliadas más, lo cual sigue dejando a nuestra Comunidad Autónoma como líder en España, con 588.321 actualmente.

Si se atiende a términos absolutos, los números también apuntan a un aumento del paro, incluyendo el régimen general, de 21.905 personas en el mes de agosto, aunque el número de parados se sitúa en el nivel más bajo en este mes desde 2007, con 2.426.511 desempleados y desempleadas. En Andalucía, el crecimiento del paro alcanza las 1.756 personas, con un total de 592.611 parados y paradas.

El efecto del final del verano, afecta sin duda a la empleabilidad, destacando el sector servicios como uno de los que deja de impulsar el empleo.

La pérdida mensual contrasta, pues, con el crecimiento anual, lo cual revela que “el autoempleo está fuertemente expuesto a los ciclos estacionales y que se convierte en un motor de resistencia del mercado laboral”, según Galván.

Pero para que el trabajo por cuenta propia siga siendo un pilar esencial de nuestra economía necesita apoyo y solución de sus grandes problemas, en opinión de la entidad. A este respecto, Galván reclama “fortalecimiento del autoempleo para acabar con su vulnerabilidad y falta de estabilidad, además de los costes crecientes que afronta el colectivo, como los alquileres de locales o la competencia de grandes plataformas digitales”.

Galván espera que, “el nuevo curso incluya medidas que avancen en la igualdad de derechos y protección para autónomas y autónomos respecto a trabajadores por  cuenta ajena en aspectos como la conciliación; la salud laboral; la equiparación de subsidios como el de mayores de 52 años; la consolidación y mejora del sistema de cotización por ingresos reales; y el reforzamiento de la protección por cese de actividad”.

El análisis de los datos del autoempleo y las propuestas para su impulso forman parte del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que la Unión UATAE Andalucía ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.

EN AGOSTO DESCIENDE EL AUTOEMPLEO

Deja una respuesta