Septiembre es sinónimo de rutina y normalidad después del periodo estival, también en los datos de empleo. El número de personas afiliadas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) según los últimos datos publicados por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, vuelve a subir con la llegada de este mes, con 590.014 trabajadores/as autónomas, lo cual es recibido por Unión UATAE Andalucía con satisfacción.

Comparado con los datos de agosto, el número de personas afiliadas ha crecido en 1.693, aunque en relación con los números del mes de junio, todavía queda por crecer para llegar a los datos de principio de verano, cuando eran 591.218 personas las que se dedicaban al trabajo autónomo en Andalucía, 1.203 más que en septiembre. A pesar de ello, los datos son muy positivos, ya que en un año ha crecido en 7.832 el número de autónomas/os en Andalucía.

Si hablamos del paro andaluz en datos generales, el balance no es tan positivo, habiendo aumentado en 7.116 personas, aunque esta comunidad sigue liderando el descenso interanual del paro a nivel nacional. El aumento en septiembre del número de personas desempleadas viene provocado, fundamental, por la temporalidad de oficios que necesitan de más empleados/as en las zonas de costa o lugares donde el turismo en verano es su fuente de ingreso.  Respecto a los datos de afiliación a la Seguridad Social el número total de cotizantes se sitúa en 3.464.232. 

A nivel nacional la afiliación al RETA alcanzó los 3.413.292 afiliados, lo que supone un crecimiento mensual de 7.581 nuevos autónomos. Este incremento consolida la senda de crecimiento del autoempleo en un contexto económico marcado por la incertidumbre internacional y los retos internos que afronta el tejido productivo. El balance del conjunto del empleo confirma también un mes de septiembre especialmente positivo para el empleo asalariado. Se suman 31.500 personas trabajadoras más, lo que constituye el mejor dato registrado en este mes de la serie histórica.

Con estos datos, un año más se comprueba la problemática de la temporalidad laboral: subidas y bajadas constantes que pueden verse en ambos Regímenes. Esto es algo por lo que Unión UATAE Andalucía lucha día a día: “tenemos que crear un Sistema de Cotizaciones que permita al autónomo/a seguir dado de alta aun cuando su productividad baje, que sus ingresos marquen su cuota mensual para que su vida pueda continuar en estas temporadas”, comenta Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía. La Organización destaca que este avance debe consolidarse a través de un refuerzo de la protección social de las y los autónomos, la mejora de la cobertura ante situaciones de cese de actividad y la equiparación de derechos, especialmente en subsidios como el de mayores de 52 años, que sigue siendo una asignatura pendiente para el colectivo.

Para Galván, “los datos de septiembre nos permiten ver que, un mes que históricamente castigaba al mercado laboral, el autoempleo crece”. Unión UATAE Andalucía insiste en que el crecimiento del trabajo autónomo debe aprovecharse como oportunidad para reforzar un modelo de trabajo autónomo digno, estable y con garantías, evitando que el colectivo se vea relegado a ser refugio de la precariedad y consolidando su papel como motor económico y social de la Comunidad. La lucha por los derechos de las personas que trabajan por cuenta propia, su apoyo y la promoción del autoempleo se engloba dentro del proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se ha presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

El número de afiliados/as al RETA vuelve a crecer con la llegada de septiembre

Deja una respuesta