
Andalucía 02 de julio de 2025
Andalucía también está en el primer puesto en la caída del paro este mes de junio. El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 6.974 personas en relación con el mes anterior, llegando a ser 598.890 las personas desempleadas. Con la bajada de junio, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región, siendo la cifra más baja en un mes de junio desde 2008. En los últimos doce meses, Andalucía ha incrementado el número de afiliados en 81.486 nuevos trabajadores, convirtiéndose en la segunda región que más cotizantes gana en términos absolutos de España, sólo por detrás de la Comunidad de Madrid.
El empleo en España también marca un récord en junio. Según el RETA, la afiliación aumentó con respecto al mes anterior, sumando 7.067 nuevas altas y alcanzando la cifra total de 3.421.659 personas trabajadoras por cuenta propia, el máximo histórico de la serie. El mercado laboral ha consolidado su tendencia positiva, el paro ha descendido en 48.920 personas, situándose por debajo de los 2,4 millones de desempleados, la cifra más baja en los últimos 17 años. Además, se ha alcanzado un nuevo récord de personas afiliadas a la Seguridad Social, rozando los 21,9 millones, con un dato especialmente significativo: nunca antes había habido tantas mujeres trabajando en nuestro país.
El trabajo autónomo sigue demostrando su fortaleza y capacidad de generar actividad en la comunidad. No obstante, Unión UATAE Andalucía recuerda que no debemos ignorar que estos datos pueden formar parte de la temporalidad que suele presentarse en esta época del año. “Estas cifras nos dicen que el autoempleo sigue siendo una opción para muchas personas, pero también nos obligan a preguntarnos si es una opción con garantías”, comenta Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía. Si Andalucía es de récord, “sus trabajadores y trabajadoras merecen estabilidad, previsión, y un modelo que no dependa de los picos estacionales, que junio nos sirva para celebrar, pero sobre todo para construir lo que aún falta”, señala Galván.
Este mes de julio, Unión UATAE Andalucía ha lanzado una campaña para fortalecer y dar voz a los trabajadores y trabajadoras autónomas que se encuentran en zonas de interior, donde el turismo y la población cae. La bajada en sus ventas, obtener pocos ingresos y aguantar el calor son factores que hacen que se conviertan en ‘Supervivientes del Verano’, con suerte, si llegan a septiembre. Los negocios sufren temporalidad, y la dificultad de sobrevivir en ciertas etapas hace que muchos y muchas tiren la toalla. De ahí la importancia que reitera la Organización de crear medidas de consolidación del trabajo autónomo para que no sea una opción temporal. La entidad recuerda la urgencia de fortalecer la protección social del colectivo, avanzar hacia una plena implementación del sistema de cotización por ingresos reales, y extender el subsidio de mayores de 52 años también a las personas trabajadoras autónomas, una demanda que sigue sin atenderse.
Los récords y el aumento de afiliados y afiliadas al RETA conjugan con el objetivo de la promoción del trabajo autónomo que realiza Unión UATAE Andalucía y que está asociado al proyecto ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’, que se presentará a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.