Una agricultura sostenible, que cuide el medio ambiente, saludable y de cercanía: esto son algunos de los adjetivos con los que se puede definir la agricultura ecológica. Esta forma de cultivar es apoyada y defendida por Unión UATAE Andalucía, y lo que le hace unirse en este 23 de septiembre a la conmemoración del Día Europeo de la Agricultura Ecológica.  

La Junta de Andalucía define la agricultura ecológica como un grupo de sistemas de producción empeñados en producir alimentos libres de contaminantes químicos de síntesis, de alto valor nutricional y organoléptico; estos sistemas contribuyen a la protección del medio ambiente, la reducción de los costos de producción y permiten obtener una renta digna a los agricultores/as. También puede ser definida como un método de producción que procura llegar a sistemas ecológicamente equilibrados y estables. Deben ser económicamente productivos y eficientes en la utilización de los recursos naturales. Los alimentos deben ser saludables, de alto valor nutritivo y libres de residuos tóxicos.

Ante la situación que vive el sector primario y como apoyo total a todas las personas que se dedican al trabajo autónomo, Unión UATAE Andalucía se muestra de su lado y apoyando su lucha y trabajo. Una de las muestras de compromiso de esta entidad con el sector ha sido la creación de la plataforma AgroComercio Vivo. En ella, productores/as y usuarias/os se ponen en contacto para vender y comprar productos de calidad. En tan solo un año ya son más de 110 usuarios/as las inscritas en ella, una plataforma definida por algunos/as como “interesante y necesaria para el territorio”.

Unión UATAE Andalucía también mantiene relaciones con la Red de Ecomercados de Andalucía, que tiene como objetivo la defensa del consumo responsable y de los productos de cercanía, y difundir la ideología y conceptos de las y los asociados en relación con la soberanía alimentaria y la agroecología.

La Unión UATAE Andalucía ha desarrollado una actividad de escucha y de atención a las demandas de las y los productores, con motivo de esta conmemoración. Algunas de sus manifestaciones son que “el precio de los productos agrícolas es una lucha constante, ya que todo el esfuerzo y trabajo de estos agricultores/as no se ve reflejado en sus beneficios”. También resulta relevante los lugares donde estos/as comercializan lo cosechado: los comercios locales, cercanos a estos agricultores/as, o mercados de toda Andalucía son lugares cruciales para obtener beneficios. Y es que los mercados “son el mejor punto para vender los productos”, “es más cercano y las y los clientes te conoce», según han repetido los productores/as de los Ecomercados que esta entidad ha visitado para hablar sobre la agricultura ecológica desde sus propias vivencias. Para ellas y ellos es “una forma de vida”, “continuar con el legado de nuestros abuelos”. Aunque coinciden en que la agricultura ecológica está en “auge” y que “las personas se están dando cuenta lo beneficiosos que son nuestros productos”, aun les queda mucho para que se valore su trabajo y se reconozca de verdad la necesidad de una agricultura sana con el ser humano, pero que mira por el ecosistema sin dañar la tierra que le da la vida.

Pepe Galván, Secretario General de Unión UATAE Andalucía, insiste que “aunque las instituciones tienen trabajo que realizar para ayudar a valorizar la agricultura ecológica, es labor de todos apoyar a estos y estas agricultoras y, muy importante, a este sector primario que es la base de nuestra economía y de nuestras vidas”. También afirma que “lo importante es la calidad y la confianza, por encima de cualquier etiqueta”. Estas iniciativas forman parte del proyecto presentado a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía: ‘Proyectando y consolidando el autoempleo en Andalucía. Tu plan’. Con el que la entidad tiene como objetivo promocionar el autoempleo en Andalucía apoyando a las personas trabajadoras autónomas, microempresas y futuros/as emprendedoras con insistencia especial en las áreas rurales andaluzas.        

Día Europeo de la Agricultura Ecológica: “Quienes cultivan el presente y siembran el futuro”

Deja una respuesta