La Unión UATAE Andalucía ha valorado positivamente los datos de afiliación y empleo del pasado mes de abril de 2024, aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El empleo crece en España más que en otras economías europeas, y respecto a niveles prepandemia, la afiliación ha aumentado un 8,9%, frente al 5% de Francia, al 3% de Italia o el 1,4% de Alemania, además de reforzarse el empleo estable y el femenino. Todo ello en un mes en el que no ha coincidido la Semana Santa, lo cual refuerza el carácter de históricos de estas magnitudes.
Como es habitual, UATAE Andalucía no sólo analiza las cifras generalizadas del paro, sino que se centra en los datos andaluces, especialmente en el aumento de la afiliación de las y los trabajadores autónomos.
En este ámbito, en abril Andalucía alcanza un récord en el número de trabajadores autónomos, manteniendo el liderazgo nacional, tras el aumento de 2.903 personas, lo que sitúa el número total de en 579.317 personas. En el conjunto de España, aumentan los trabajadores por cuenta propia en 11.987 personas afiliadas, lo que supone un 0,36% más, de los que el 36,9% son mujeres. La afiliación de trabajadoras por cuenta propia ha aumentado un 6,2%, frente al 1,2% del crecimiento experimentado por hombres en este Régimen, contribuyendo a disminuir la brecha de género en el autoempleo. El número total nacional de afiliados y afiliadas al RETA se sitúa en los 3.364.938.
Con respecto al mes de abril de 2023 contamos con 29.743 autónomos más, un 0,89% de incremento a nivel estatal. Se ha logrado crear trabajo durante 48 meses seguidos y el paro baja en 60.503 personas, hasta los 2,7 millones, la cifra más baja registrada desde septiembre de 2008. Estos datos suponen una cifra nunca alcanzada en la historia, sobrepasando los 21,1 millones de afiliados a la Seguridad Social, y continúan colocando a Andalucía como líder en número de trabajadores por cuenta propia en el país, seguida de Cataluña y Madrid.
Para Pepe Galván, Secretario General de la Unión de Autónomos de Andalucía, “la línea de ascenso de afiliaciones se mantiene, lo cual siempre es motivo de satisfacción, sobre todo en momentos de incertidumbre y problemas acuciantes, y tras una fase en la que muchos falsos autónomos se han incorporado al trabajo asalariado”.
No obstante, Galván afirma que “hay que insistir en la necesidad de aprobar acciones de apoyo para las y los trabajadores autónomos, para aumentar la protección social del colectivo”. Para Galván, “sin programas de estímulo que protejan el trabajo autónomo, corremos el riesgo de revertir este crecimiento, de perder coberturas de protección social y derechos”.
“Hay que seguir trabajando conjuntamente con las administraciones y las organizaciones representativas para situar a las personas trabajadoras autónomas en el centro de las políticas activas de empleo, para reforzarlas como el verdadero motor económico del país”.
Siguiendo la línea de UATAE nacional, Galván solicita que se refuercen derechos y se extiendan los subsidios por desempleo a las y los trabajadores autónomos, eliminado la barrera que impide su acceso, como solicitan en su campaña ‘Mismo trabajo, iguales derechos’. Todas y todos los ciudadanos pueden sumarse a esta iniciativa pidiendo la ampliación de los subsidios a las y los autónomos a través del portal habilitado en: https://uatae.org/mismo-trabajo-iguales-derechos/
En efecto, Galván afirma que “sectores como el comercio aún presentan pérdidas de autónomos respecto al año pasado, concretamente 9.235 afiliados y afiliadas menos, por lo que las Administraciones deben priorizar el apoyo al comercio local, frente a las grandes superficies y plataformas”.
Por ello, UATAE Andalucía comparte la opinión de que “el trabajo autónomo tiene que seguir consolidándose como una alternativa real de empleabilidad, pero es vital seguir apostando por la protección social del conjunto del colectivo para mantener estas buenas cifras”.
Galván, finalmente, indica que proyectos como el que la Unión UATAE Andalucía ha desarrollado a lo largo de 2024, ‘El Autoempleo Avanza en Andalucía’, y que fue presentado a la colaboración de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, “contribuyen a la consolidación del aumento del trabajo autónomo y son referencia para otras zonas del Estado”.