
La Unión de Autónomos de Andalucía ha presentado un proyecto al Gobierno para optar a la financiación necesaria para montar una Oficina Acelera Pymes en la provincia de Huelva. La iniciativa se enmarca en la convocatoria desarrollada por Red.es, organismo público dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, encargado de financiar acciones de modernización digital de las empresas españolas.
Si se aprueba, la idea es instalar la sede de esta oficina en la Huelva rural, concretamente en el municipio de Cortegana, desde el cual se irradien hacia otras zonas de la provincia las tareas de sensibilización y promoción de la digitalización de pymes y autónomos onubenses. De ser concedido, el planteamiento establecería otras subsedes como Paterna del Campo, en la comarca del Condado, y acciones destacadas en zonas como la Mancomunidad Sierra Minera.
Han sido muchas las instituciones que han apoyado la presentación del proyecto, desde ayuntamientos como los de Linares de la Sierra, Galaroza, La Nava, Rosal de la Frontera o los propios de Cortegana y Paterna, hasta asociaciones de toda índole, sobresaliendo algunas entidades representativas de empresarios, pymes y trabajadoras y trabajadores autónomos. Entre estas últimas, se encuentran las de Galaroza o la de hostelería y turismo de Cortegana, así como empresas relevantes, como el Grupo TMS. Otras asociaciones de autónomos colaboradoras serán la Asociación de Guías e Intérpretes del Patrimonio de Huelva (AGUIP), Woments, Taxi Huelva, AUTMAS Huelva o la Asociación de Artesanos de Huelva. Colectivos ciudadanos como la Plataforma para la llegada de la Alta Velocidad a Huelva, la Asociación MUTI, la Asociación Cultural Lieva o la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar también han mostrado su apoyo.
En el ámbito supraprovincial, son numerosos los colectivos profesionales y ciudadanos que se sumarían a las acciones que se pongan en marcha, como el Consejo Andaluz del Movimiento Europeo, AESTA (Asociación de Autónomos del Turismo), GNOA (Gremio de la Narración Oral), AXPAEVI (colectivo de agencias de viajes), FACOAN (comerciantes), ADECUADAS (atención social), ATRALME (transporte), ADEAS (personas migrantes), ELITE TAXI y UATA (taxi rural y urbano), TYLDA (tintorerías), CEFO (formación), ACOAN (corcheros y arrieros), GECA (gestores culturales), y otras asociaciones que incorporarán a sus socios onubenses al proyecto.
La Unión de Autónomos de Andalucía pretende crear con esta oficina un espacio para llegar a cientos de negocios de áreas rurales y urbanas de la provincia, asesorarles y ofrecerles talleres, seminarios y acciones de concienciación sobre las utilidades que ofrece la modernización digital. Sus puntos fuertes frente a otras candidaturas pueden ser la ruralidad, su conocimiento del territorio, su apuesta por el Reto Demográfico, las sinergias creadas en zonas transfronterizas o interterritoriales y la red de contactos que ha creado.
La iniciativa se enmarca en el Programa Acelera Pyme del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, destinada a construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pymes. Desarrollada por Red.es, se enmarca en el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, que cuenta con un presupuesto de más de 4.000 millones de euros. El programa está compuesto por tres actuaciones, como son la Plataforma Acelera pyme, la Red de Oficinas Acelera pyme y los Servicios de Apoyo y Asesoramiento.